
Distribuidoras y transportadoras de gas piden aumentos desde febrero
En audiencia pública virtual, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), las distribuidoras de gas solicitaron aumentos de hasta 273% en las tarifas, mientras que las transportadoras reclamaron un ajuste de hasta el 163% en ese servicio, lo cual generaría un fuerte impacto en las tarifas finales que pagarían los usuarios residenciales.
General05/01/2023
Flavia Pacheco
La audiencia se desarrolló este miércoles, de manera virtual y fue presidida por el interventor de ese organismo de control, Osvaldo Pitrau. Durante el encuentro, empresarios y representantes de los consumidores exponen su postura en el marco de la adecuación transitoria de las tarifas de transporte de gas natural y de distribución de gas por redes.
En cuanto a las distribuidoras, Metrogas solicitó un aumento del 190% desde el primero de febrero al 30 de abril y su posterior ajuste cada tres meses en base al índice de precios mayoristas. Según la empresa, ese nivel de incremento considera la inflación de 2020 a mayo de 2023.
Por su parte, Naturgy pidió 189%, también desde el primer día del mes que viene, con ajustes trimestrales “en función de la evolución de la economía” y con el fin de lograr “una urgente recomposición de ingresos”. La compañía detalló que el impacto de la suba en la factura de un cliente promedio será de $1.648.
Camuzzi Gas solicitó un incremento del 187% en la zona pampeana y del 273% en la zona sur del país. Con ese aumento, señaló la distribuidora, se cubrirían los costos mínimos de operación y mantenimiento, se realizarían las inversiones “impostergables” para la prestación del servicio y no habría rentabilidad para la empresa.
En tanto, Gasnor (que opera en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy) estimó necesario un aumento del 189%.
Las transportadoras también reclamaron ajustes muy por encima del 100%: por caso, TGN solicitó un aumento transitorio del 163% “por el atraso tarifario acumulado en los últimos cuatro años”. La compañía indicó que desde el ajuste tarifario de abril de 2019 hasta noviembre de 2022 la inflación mayorista acumulada fue del 473%, mientras que la tarifa aumentó 60%.
Eso implica que los ingresos reales de TGN se redujeron a casi un cuarto, producto del atraso tarifario, alertó TGN, por lo cual sostuvo que “es ineludible aprobar el régimen tarifario de transición, mientras recorremos el camino de renegociación tarifaria”.
La otra transportadora, TGS, solicitó un ajuste del 135%, porcentaje que, para esa empresa, “contempla la situación económica del país”. Con ese aumento, un consumidor residencial promedio de CABA con tarifa plena pasará de pagar $2.587 a $3.013, en el caso de los usuarios de Metrogas.
Sobre este punto, TGS explicó que el impacto en el usuario residencial de Metrogas el costo de transporte es el de menor relevancia en la factura total, ya que representa el 9,8% en la factura promedio residencial; luego están los impuestos, con el 24,3%, el precio del gas en punto de ingreso al sistema de transporte el 41,1% y el margen de distribución con el 24,8%.
Según esta compañía, ese nivel de incremento permitirá “iniciar un sendero de recomposición tarifaria, con el indispensable respeto a las leyes y compromisos asumidos por el Estado que hacen a la seguridad jurídica de nuestro país”.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral


Sigue la búsqueda de Damián Acosta y la familia denuncia inacción policial a una semana de la desaparición




