
900 millones de pesos por mes invertirá la municipalidad de Salta en reconstrucción vial
General05/04/2024 Redacción
Afirmó el secretario de Obras Públicas municipal, en una entrevista exclusiva con El Tintero. Además, comentó que con los pagos impositivos de los vecinos están bacheando actualmente. Ahora, apuntan al enripiado, sellado de juntas, bacheos de hormigón y asfalto de calles. Las obras se harán con los aportes de los contribuyentes, por eso instó a que la comunidad siga cumpliendo.
En su despacho del Centro Cívico Municipal atendió a este cronista Sergio Zorpudes, funcionario a cargo de la secretaría encargada de llevar adelante uno de los puntales de gestión que marcó el intendente Durand: la recuperación de calles de la ciudad. "¿Quién puede negar la emergencia que hay en las calles de Salta?", preguntó Zorpudes y enseguida se respondió. "Y cualquier salteño que la transite, en particular, colectivo, moto, bicicleta, sabe que realmente no es ya una cuestión de comodidad, sino una cuestión de seguridad".
La inquietud de entrevistar al funcionario obedeció al proyecto Ad Referéndum que envió el ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que debatió y aprobó la pasada semana con algunas voces en contra. "Antes de asumir conocíamos las condiciones deplorables de las calles de Salta", indicó y contó cómo comenzó todo. "El 11 de diciembre, a través de la oficina de Modernización creamos una app que georreferenció cada bache con la dimensión de cada uno de ellos".
Contó que el trabajo lo hicieron todos los inspectores de la municipalidad, descargando la app y subiendo fotos que dimensionaban no solo el ancho y el largo, sino también la profundidad de los baches. "De ahí surge el Plan Estratégico de Recuperación Vial, inédito", dijo y resaltó lo que ya se sabía: de 8000 cuadras relevadas, más de 6000 tienen baches. Ese hecho fue el detonante para que el intendente declarara la emergencia vial por seguridad ad referéndum del Concejo Deliberante.
La oficina de Planificación Territorial y Movilidad Urbana, que depende del tránsito, también participó del plan estratégico, teniendo como parámetro las avenidas más transitadas y el recorrido de los colectivos (más de 300 kilómetros en la ciudad) que se movilizan desde los barrios hacia el centro por la concentración del comercio. También consideraron los hospitales y las escuelas.
Sobre cómo diferenciar las calles que requieren prioridad, confesó que las que peor se encuentran están marcadas de color rojo; naranja las que necesitan atención urgente, pero sin colectivos, y solo transitadas por vehículos o motos y; las calles amarillas, que no son muy transitadas, pero sí presentan un deterioro muy importante. "Bajo este plan nos regimos para hacer las licitaciones: dividimos la ciudad en zonas, resultando la del centro la más afectada".
Esta zona es amplia, va desde avenida Arenales hasta avenida Independencia. En el este la Ricardo Solá y en el oeste la Luis Burela. "Es realmente una zona amplia, ahí no hay una calle que no tenga un problema de bache. Después tenemos la zona norte, zona oeste, la zona sur, que también presentan en sus avenidas, pero no tan marcado como el centro de Salta", señaló.


¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Denuncian penalmente al Municipio de San Carlos por no rendir las cuentas de 2024

Red de trata operaba en múltiples colegios de Salta y un Oficial del Ejército figura entre los clientes

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria

Cachi y La Caldera votaron Milei: ¿crisis de representación o una nueva gramática del voto?


Mula Parda y Nadia Szachniuk: una noche para cruzar fronteras entre folklore y vanguardia




