
El Senado escuchó a los afectados por el DNU: Productores de Yerba Mate expresaron sus inquietudes
General10/01/2024 Redacción
En una larga jornada, senadores nacionales de diferentes bloques recibieron a representantes de productores, cooperativas y trabajadores de la yerba mate de las provincias de Misiones y Corrientes, quienes expusieron sus preocupaciones respecto a los efectos negativos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus en el sector yerbatero, especialmente la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
El encuentro, liderado por el salteño Sergio Leavy, se llevó a cabo en el anexo de la Cámara Alta, donde los representantes del INYM detallaron los beneficios que este organismo aportaba al sector. Leavy destacó que la entrada en vigencia del Instituto había beneficiado a pequeños productores y cooperativistas, permitiéndoles fijar un precio mínimo del kilo de yerba y logrando avances significativos en el ámbito social.
La provincia de Misiones, epicentro de la producción yerbatera, expresó su deseo de mantener el INYM en su forma actual, subrayando su compromiso con la igualdad de todos los eslabones de la cadena de la yerba. Señalaron que alrededor de 60 mil familias dependen directamente de esta actividad, y la apertura de las exportaciones y la eliminación del Instituto los afectarían gravemente.
Durante la reunión, los productores solicitaron que el INYM continúe cumpliendo sus funciones esenciales, tales como la regulación de los precios de la materia prima y la realización de controles de calidad. Además, enfatizaron que el organismo es autárquico y se financia a través de una tasa que equivale al 1% del valor del paquete de un kilo de yerba mate en góndola, subrayando que no depende de financiamiento estatal.
Entre los senadores presentes se encontraban José Mayans, Juliana di Tulio, Carlos Linares, Martín Doñate, Lucia Corpacci, Anabel Fernández Sagasti, Carlos Mauricio Espíndola, Sandra Mendoza, Teresa González, Sonia Rojas Decut, Carlos Arce, Francisco Paoltroni y Vilma Bedia.
Los representantes de los trabajadores yerbateros, Jonas Petterson Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander, Danis Koch, Denis Bochert, Gerardo Vallejos y Ana Cubillas, dejaron en claro la importancia del INYM para el sustento de sus comunidades y la necesidad de preservar este organismo vital para la cadena de la yerba mate. La discusión continuará mientras se busca una solución que proteja los intereses de quienes dependen de esta industria emblemática en Argentina.


Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

Datos claves para el “Grand Prix JUBSO”: tres etapas, 19 al 21 de septiembre





Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia


Dura crítica del Colegio de Abogados a la reforma judicial: "Diputados no atendió nuestras observaciones"

Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Conocé donde serán las paradas de saeta durante la Procesión del Milagro

Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro


La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales
