
Salta: 2.300 precarizados aún no saben si conservarán sus puestos de trabajo
Pertenecen a salud y administración centralizada. A esa incertidumbre se suma la falta de llamada del gobierno provincial para discutir paritarias. No descartan medidas de fuerza por la intergremial salteña.
General28/11/2023 Redacción
Por El Tintero Radio, Noticias 88.1, Mabel Álvarez, primera mujer al frente de la Asociación de Trabajadores del Estado en casi un siglo, se centró en el contexto económico y laboral actual. "Siempre me tocaron desafíos complicados o difíciles. Asumí como Secretaria General en el 2020 en plena pandemia. cuando falleció Juan Francisco Arroyo", contó y habló sobre los desafíos de asumir su cargo durante la pandemia y cómo esto ha afectado especialmente a los trabajadores de salud.
"Cuando pensábamos que estábamos saliendo a flote (después de la pandemia) y que las cosas iban a mejorar llega el resultado de estas elecciones y, con los anuncios que hace este Presidente, angustian mucho a los trabajadores precarizados por el propio estado", dijo y señaló que en Salud se trata de 1500 contratados y monotributistas que fueron sumados en la pandemia pero con fuerte inestabilidad laboral.
Además de ellos, indicó que en el sector de la "centralizada" hay 800 trabajadores en la misma situación. "Estamos hablando de 2.300 trabajadores que hasta el momento no tenemos novedades de qué va a pasar con ellos". En este sentido discutió la falta de respuesta del Gobierno de Salta en cuanto a las paritarias y la situación precaria de muchos trabajadores estatales.
Mencionó que se tomarán medidas como asambleas y posibles paros si el gobierno no cumple con sus responsabilidades. Además, comentó sobre el incumplimiento de acuerdos relacionados con las licencias de los trabajadores de salud.
En cuanto a la situación económica en la provincia de Salta, destacó la falta de bonos y paritarias a pesar de la inflación creciente.
Finalmente, señaló que los trabajadores siempre son los más afectados en estas situaciones y que se necesita una respuesta inmediata del gobierno.


La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro




Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales



Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas

