
"La cultura en este país no existe, igual que la educación"
El Moro Leguizamón fue parte del homenaje que le hicieron al Cuchi el pasado viernes en ProCultura.
General24/09/2023 Redacciòn
José María Leguizamón es uno de los cuatro hijos que tuvo Gustavo Leguizamón con Ema Palermo: Juan Martín (1961), José María (1963), Delfín Galo (1965) y Luis Gonzalo (1967).
El pasado viernes 22, el Moro participó de un concierto homenaje al padre de la zamba en ProCultura Salta que tuvo un magistral vuelo lírico y contó con mucha presencia de público que agotó las localidades puestas a la venta en beneficio del Instituto Superior de Arte.
En ese marco, El Tintero Radio -FM Noticias 88.1- conversó con José María quien aseguró que "la cultura en este país no existe, la han matado paulatinamente, igual que la educación" y señaló que eso se debe porque "es más fácil dominar un pueblo bruto que un pueblo culto, siempre ha sido lo mismo", reflexionó.
José María es abogado y músico, y además creó la Fundación Cuchi Leguizamón, que sirve para acompañar este tipo de actividades a beneficio. "Tengo la fundación pero jamás le he pedido nada a nadie, el "Cuchi" me enseñó que no hay nada más bello que una persona honesta".
Contó además que desde hace tiempo tiempo tiene la idea de armar el museo con los objetos que fueron de su padre y los instrumentos que ejecutó. "Es algo que vengo buscando desde hace tiempo", finalizó.
Foto portada: Salamanca Tv


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío








Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”

Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales



Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos

