
Exposición de arte wichí: Esta tarde inaugura la muestra 2023
OTHEIWHE'NEY, en lengua wichí, “la visión”, es una exposición colectiva de arte wichí del Pilcomayo realizada con curaduría intercultural por 20 artistas y poetas del Centro Cultural Tewok, de la Comunidad de Santa Victoria 2, Rivadavia, producida y coordinada por la Fundación Cebil y la Unión Autónoma de Comunidades del Pilcomayo (UACOP).
General 01/08/2023 Redacción
Más de 150 obras de arte vivo en IÑAT (cerámica) y CHUTSAJ (fibras de chaguar), que expresan 10 cosmogonías de la cultura wichí, "renacen del silencio" NUKEPATAS y comunican el nacimiento de un nuevo tiempo para la escucha de los mensajes de la Madre Tierra, el diálogo intercultural y la diversidad de la experiencia artística. Las obras comunican la profunda belleza y sabiduría de la cosmovisión wichi, un arte vivo capaz de fortalecer la memoria ancestral y encontrar otras perspectivas para comprender la crisis social y climática del mundo contemporáneo. Visiones exquisitas que nos expanden en múltiples dimensiones, entretejiendo las realidades invisibles a las visibles.
La exposición propone una sensibilidad diferente para conocer a la Madre Tierra y otras realidades culturales, constituye un reconocimiento histórico al arte del pueblo wichí, en la provincia argentina de mayor diversidad cultural. Lleva una curaduría intercultural, O'HÄMNÄIÄJ, una palabra antigua en lengua wichí, que es el arte del conocimiento para vincular la memoria con el presente y con otras artes, otras culturas.
OTHEIWHE'NEY / la visión, es el fruto de más de 20 años de trabajo del Centro Cultural Tewok, que junto a Fundación Cebil y su Fondo de Arte Wichí, comparten el sueño de contribuir a despertar otras visiones del mundo, que reconozcan la riqueza del patrimonio vivo de los pueblos originarios, para crear un mundo diverso, respetuoso de los derechos humanos y derechos de la Madre Tierra. La exposición nace de las manos de una nueva generación de creadores, poetas, maestros y dirigentes de la comunidad, que consideran a su arte como espacio de resistencia cultural y política, además de autosustento. Afirman la presencia de un “arte vivo”, denunciando así la ficticia e impuesta categoría de “artesanía”, que invisibiliza, desvaloriza y explota sus producciones simbólicas. El colectivo de artistas recibió varios reconocimientos, entre ellos, la beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes en 2019 para la creación de su propia editorial y libro de poesía intercultural, además, del premio del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural de la provincia de Salta, en 2022, para la realización de otra propuesta de exhibición.
La inauguración será este 1 de agosto, a horas 19, en el Museo de Bellas Artes de Salta.


La Policía confirmó el hallazgo de los paquetes e investigan la conexión con el cantante de cumbia.

“Soy medio argentina”, dijo la científica estadounidense que permitió a Abuelas encontrar sus nietos
"La parte más sorprendente de mi visita es la calidad del trabajo que hacen en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Sabía que era bueno, pero no sabía que era tan bueno", destacó la multipremiada genetista que se sumará a colaborar con el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Norte provincial: El dinero para “la mejor planta de residuos” está, pero no se hizo nada
Ante la crisis que atraviesa Orán por la falta de recolección de basura, volvió a salir el tema de la enorme planta de residuos que anunció el intendente Pablo González en 2021 para varios municipios del departamento pero que “quedó en nada".

Juicio político a la Corte: Comisión de Diputados convoca a emitir dictamen
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para hoy con el propósito de emitir dictamen sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los jueces que integran la Corte Suprema de Justicia.

Raúl y Delfín Castedo fueron condenados por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales) por ser coautores del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, y les impusieron la pena de prisión perpetua. Ledesma los había denunciado por narcotráfico.

"Los padecimientos mentales no deben ser motivo de vergüenza para quienes lo padecen ni para sus familias", señaló la licenciada Silvia Arias quien agregò que cada vez hay más pacientes que sufren depresión y ansiedad.

El intendente de la localidad, Américo Liendro, indicó que actualmente el 80% de las viviendas cuenta con el suministro y algunos barrios y parajes tienen agua corriente, pero llegado el calor, escaseará.

Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.

Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.

Científicos, universidades y organizaciones piden que Salud conserve rango de ministerio
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".

El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.

El fin del mandato de Bettina Romero finaliza con basura en las calles
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.