
La policía porteña empezó a usar las pistolas Taser en comunas y estaciones de subte
Las armas de baja letalidad envían una descarga eléctrica de 400 volts durante cinco segundos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio.
General18/07/2023 Redacción
La Policía de la Ciudad empezó a usar las pistolas de baja letalidad Taser en las estaciones de subte, centros de transbordo y en las 15 comunas porteñas. Los primeros 60 dispositivos se asignaron a la División de Intervenciones Rápidas (DIR), personal de la División Subtes e integrantes del grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM).
Los nuevos Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea envían una descarga eléctrica de 400 volts durante cinco segundos a través de dardos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio sin causarles daño permanente. Estas armas de baja letalidad, además, graban toda la secuencia por medio de imágenes y también en audio, por lo que posteriormente a su uso pueden verificarse las condiciones en las que las pistolas se accionaron.
Desde primera hora se desplegaron las cápsulas de la División de Intervenciones Rápidas que cubren las 15 comunas de la ciudad de Buenos Aires, mientras que efectivos del Departamento subtes cubren las Líneas A, B C, D, E y H con base en las estaciones Carlos Pellegrini, J. M. De Rosas, San Pedrito, Congreso de Tucumán, Hospitales, Retiro y Virreyes.
Todo el proceso de capacitación de las pistolas Taser se hizo en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, donde personal de la empresa fabricante capacitó a los instructores, que durante tres semanas entrenaron a los 250 policías que salieron a las calles con estas armas.
Los oficiales recibieron un curso intensivo sobre el manejo adecuado de las pistolas Taser y la aplicación de protocolos de uso. Con el objetivo de garantizar una respuesta proporcional a las situaciones de agresión, cada oficial estará acompañado por un compañero armado con un arma de fuego convencional.


Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo

Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones

Gastón Galíndez: “Los salteños eligieron tener voz propia en el Congreso”

Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”





