
Fruto de la Universidad pública en Salta: Egresadas y egresados de Medicina recibirán sus títulos
Se trata de los primeros médicos y médicas formadas en Salta a partir del convenio firmado en 2015 con la Universidad Nacional de Tucumán.
La obra representa una otra muy buena oportunidad para el país y su desarrollo, ya que permitirá sustituir importaciones, garantizar gas a las industrias locales e incrementar las regalías para las provincias productoras.
General 13/07/2023 RedacciónEl domingo 9 de julio fue inaugurado el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner en coincidencia con la conmemoración del Día de la Independencia. Con más de 500 km de extensión, desde el Gobierno subrayan que esta megaobra se erige como una oportunidad sin precedentes para el país.
Argentina posee la segunda reserva más grande del planeta de gas no convencional con un 40% y ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en reservas de petróleo no convencional. Un 60% de los 27 billones de barriles estimados a nivel nacional se encuentran en la formación de Vaca Muerta, según un dossier elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA).
Esta cifra no solo permitirá suplir el declive de la producción convencional, sino también "cambiar el panorama energético del país, pasando de la importación a lograr el autoabastecimiento y la capacidad exportadora", ya que se estima que la exportación de gas podría generar más de 37.500 millones de dólares anuales, equivalente a aproximadamente un tercio de las exportaciones argentinas de bienes en 2022, lo que representara un importante ahorro en dólares.
La construcción del gasoducto Néstor Kirchner aumentará la capacidad de transporte de gas; Promoverá la producción nacional; tendrá un impacto positivo en las cuentas fiscales, e incremento en las regalías para las provincias productoras, entre ellas la Provincia, que viene en caída con la obtención de hidrocarburos desde 2010, según datos compartidos por la Secretaría de Energía y Minería de la provincia a Salta 12.
Se trata de los primeros médicos y médicas formadas en Salta a partir del convenio firmado en 2015 con la Universidad Nacional de Tucumán.
Ante la crisis que atraviesa Orán por la falta de recolección de basura, volvió a salir el tema de la enorme planta de residuos que anunció el intendente Pablo González en 2021 para varios municipios del departamento pero que “quedó en nada".
Afirmó la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación luego de la Jornada de Capacitación "Herramientas para la igualdad de género en el ámbito laboral" y que estuvo destinada especialmente a dirigentes políticos, referentes sindicales y militantes. Participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Con un un nuevo semáforo en la esquina de San Martín y Ayacucho, se puso en marcha también el nuevo esquema de circulación en la zona, informó el Jefe del programa de Planeamiento de Movilidad Ciudadana.
Nuevas Energías participará de la muestra “Experiencia Vanguardia 2023”, que se hará del 26 al 29 de septiembre en el Museo de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita.
La nueva línea permitirá, por primera vez, que los trabajadores activos se beneficien de los créditos de la Anses, y no solamente los jubilados y pensionados.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
“Salta tiene una casta judicial que lleva a que los niños mueran y nadie pague las consecuencias”, esgrimió Pablo López desde el Concejo Deliberante.
Carlos Zapata, diputado nacional, se refirió al escenario político nacional y provincial y sus posibles configuraciones a partir del triunfo de la Libertad Avanza. Como siempre, sin tapujos, sus declaraciones alcanzaron a JxC, al radicalismo y las posibles alianzas para la gobernación.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.