
Hasta en 48 cuotas: Créditos para jubilados de hasta $400.000
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron que lanzarán una nueva línea de créditos para jubilados que tendrá una tasa subsidiada y que otorgará hasta 400 mil pesos por beneficiario.
General11/07/2023 Redacción


“De esta manera, las jubiladas y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta 400 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta 150 mil pesos. En todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas”, mencionaron desde el Gobierno nacional.


La tasa de interés será de 29% anual (TNA), lo que implica, según fuentes oficiales, “la más baja del mercado”. Los créditos deberán gestionarse de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo a partir del día de la fecha, indicaron.
Massa explicó que la medida surgió tras el canje de deuda en dólares en manos del sector público, que hizo que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses ceda sus títulos en moneda extranjera a cambio de bonos en pesos. “Cuando en marzo decidimos rehacer la cartera del FGS, dijeron que ibamos a perder plata, y un dictamen de la UBA que dijo que en realidad iba a ganar plata. (Esa cartera) valía 35 mil milones de dólares, hoy vale 60 mil millones de dólares y eso es un respaldo al sistema para proteger a nuestros jubilados”, dijo.
“En ese camino, parte de lo que ganamos, 50 mil millones de pesos, van a ser asignados a un programa de crédito a tasa fija hasta 400 mil pesos por mes para 7,5 millones de jubilados y pensionados. Es una tasa subsidiada por el Estado. Que ese crédito tenga la virtud para que el jubilado consuma, viaje, le compre algo al nieto y que le gane a la inflación que es la otra gran tarea que tenemos delante”, mencionó Massa.
En tono de campaña, el candidato presidencial del oficialismo también le dedicó un párrafo, aunque sin nombrarla, a Patricia Bullrich. “En este mismo salón en 2004 pusimos en marcha por primera vez la moratoria, incorporamos a más de 1,9 millones de argentinos que se cayeron del sistema porque los empleadores no les pagaron los aportes. En 2001, gente que borra con el codo lo que escribió con la mano, le recortó a los jubilados. Yo anuncié la recomposición de ese 13% que recortaron”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


Concejales aprueban un masivo pedido de obras y limpieza para más de diez barrios capitalinos

SITEPSA denuncia "discriminación" tras ser sancionado con el cese de licencias gremiales


Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas

Política Obrera: "Todos los partidos se encargaron de llevarnos a la situación actual"




