
Como en la dictadura | Empresarios pusieron vehículos al servicio de la policía jujeña
Aterrador. La historia más oscura del país se repitió en Jujuy tras el gran operativo represivo desplegado por la policía de Gerardo Morales para reprimir, perseguir y amedrentar a quienes se manifestaron contra la reforma constitucional con un viejo método del terrorismo de Estado: vehículos sin identificación pertenecientes a empresas privadas llevando y trayendo a miembros de las fuerzas de seguridad de manera ilegal.
General21/06/2023 Redacción
Las ilegalidades cometidas por las fuerzas represivas del Gobierno de Jujuy fueron varias, pero se pueden mencionar las piedras que policías tiraron a manifestantes, allanar e irrumpir en domicilios sin órdenes judiciales y de manera arbitraria; como así también "patrullar" y detener en vehículos sin matrículas.
En este sentido, el medio local Jujuy Dice señaló que fueron vistos al menos tres vehículos que no tenían identificación y que a partir de sus patentes se los pudo vincular con empresas privas ligadas a la provincia.
Una Toyota Hilux patente AA982GP, registrada a nombre de Marcelo Zarif, titular de la empresa constructora Hormixa, que fue adjudicataria de obras públicas del gobierno de Morales. Esta camioneta fue filmada mientras transportaba a un grupo de infantería de la policía provincial que irrumpió en una casa sin orden de allanamiento.
Una Renault Alaskan patente AF377ZI, pertenece a la empresa Sidera SRL, que hace desarrollos inmobiliarios y obras públicas y una Toyota HILUX AE841QN que se encuentra registrada a nombre de Toyota Compañía Financiera de Arg. S.A.
Además, otras tres camionetas marca Toyota que fueron utilizadas para la represión aparecen ligadas a dependencias oficiales: una pertenece al Ministerio de Seguridad de la provincia, que está a cargo del ex gendarme Luis Martín, otra a Agua de los Andes S.A., una empresa del Estado que proveía agua a toda la provincia, y la última al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.
La utilización de vehículos privados para la represión recuerda inmediatamente la participación de la empresa Ledesma durante la última dictadura, cuando camionetas y camiones del ingenio perteneciente a la familia Blaquier fueron usados para el secuestro y desaparición de personas durante las Noches de los Apagones en las localidades de Libertador San Martín y Calilegua. Por esos delitos, el empresario Carlos Blaquier llegó a estar procesado pero murió impune el año pasado.







Repunte turístico en Salta que se consolida como destino fuerte del Norte

Reforma laboral y sindicatos: la sociedad le soltó la mano a la caja sindical


Sáenz interviene en el conflicto entre el Círculo Médico y el IPSS




Ley de Ministerios en Salta: menos cargos en el organigrama, más poder en pocas manos


Caso Bouvier–Moumni: un correo enviado desde Francia introduce nuevos elementos y reabre interrogantes

Buscan crear una sociedad anónima para gestionar la Terminal de Ómnibus

Concejal propone la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal de Salta con rol preventivo


¡Un horno! Alerta máxima por ola de calor durante los próximos tres días

¿Jura o rechazo? La reelección de Pablo López pone a prueba la moral de los concejales entrantes



