
La violencia política revive en Salta y profundiza la desconfianza social
Salta17/10/2025 Clima electoral
El reciente incidente contra el vehículo del candidato a senador Juan Manuel Urtubey reactiva la alarma sobre la violencia en el ámbito electoral de Salta, un problema que se arrastra desde hace años, como lo demostró el tiroteo protagonizado por pegatineros en 2019. Ante estos hechos, la sociedad se pregunta por la ineficacia del sistema político y judicial, y la alarmante escalada de violencia.
La investigación judicial abierta por los daños sufridos en la camioneta del exgobernador y actual candidato a senador nacional, Juan Manuel Urtubey, puso nuevamente en el centro de la escena la preocupante escalada de la violencia política en el contexto electoral de Salta. La Justicia, a través del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), trabaja para determinar si la rotura en el vidrio trasero del vehículo fue causada por un proyectil de arma de fuego, mientras Urtubey se trasladaba por la ruta provincial 5.
Este incidente se suma a un historial de agresiones que han marcado las campañas en la provincia. La Delegación Fiscal de San Lorenzo investiga el caso, pero el hecho de que un candidato de alto perfil sufra un presunto ataque de esta naturaleza subraya la tensión y el riesgo latente en el ambiente político.
El antecedente del tiroteo en pleno centro salteño
La memoria de la sociedad se remonta a hechos ocurridos en 2019 que mostraron la violencia sin filtros. Pocas horas antes de la veda electoral de ese año, dos grupos de pegatineros protagonizaron un enfrentamiento a tiros en pleno centro de la ciudad de Salta, en las calles San Martín y Jujuy. El violento choque, que ocurrió a primera hora de la mañana, dejó un herido de bala que debió ser trasladado al hospital.
En ese momento, la Policía de Salta informó que la discusión entre los grupos, presuntamente de frentes políticos distintos, escaló rápidamente de golpes a disparos, terminando con once detenidos y acusaciones graves por lesiones en riña agravada por el uso de arma de fuego y abuso de arma, además de la participación de un menor. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) denunció en su momento la detención arbitraria de militantes, añadiendo más controversia al accionar policial.
La sucesión de estos episodios, que van desde un tiroteo en el microcentro a un presunto atentado contra un exgobernador, genera una gran preocupación social. La ciudadanía se pregunta por las razones de esta violencia recurrente y por la capacidad del Estado para contenerla. Existe una marcada desconfianza en el sistema judicial y en el sistema político en general, pues la violencia se repite sin que se perciban soluciones de fondo o un castigo ejemplar para los responsables. La sociedad demanda paz y garantías para ejercer sus derechos democráticos sin miedo.


Por cambio de sede, la Gran Feria de Servicios se realizará en Plaza Evita

El móvil del Registro Civil atenderá en El Milagro, 20 de Febrero y San Benito

AMT y UNSa trabajan en conjunto para garantizar el Boleto Gratuito a todos los estudiantes

Provincia presentó ante el Comité Nacional avances en la prevención de la tortura

El Concejo Deliberante aceptó la donación de más de tres hectáreas del IPV

UTM en guerra: la jubilación de Serrudo encendió la interna y abrió la caja negra del gremio

Sáenz impulsa subsidios por $18 millones para auditar a 100 clubes de Salta



Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta


El móvil del Registro Civil atenderá en El Milagro, 20 de Febrero y San Benito

La Justicia indaga si un proyectil de arma de fuego causó el daño en la camioneta de Urtubey


Bala en campaña: atacaron la camioneta de Urtubey en plena ruta

La violencia política revive en Salta y profundiza la desconfianza social

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza
