
El Concejo aprobó la diferenciación de residuos de papel en todas las dependencias municipales
El Tintero Legislativo 16/10/2025 Fortalecimiento ambiental
Por iniciativa de la concejala Elisea Sarapura, la Ordenanza de Papel Reciclado fue actualizada para obligar a la Municipalidad, el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Faltas a instalar contenedores específicos. La norma también garantiza la distribución equitativa de lo recolectado a cooperativas y recuperadores urbanos.
El Concejo Deliberante de Salta sancionó en Sesión Ordinaria un Proyecto de Ordenanza que fortalece la gestión de residuos dentro de la administración pública. La iniciativa, presentada por la concejala Elisea Sarapura (JxC), incorpora modificaciones a la Ordenanza N.º 15.996 sobre el uso de papel reciclado. El objetivo principal es actualizar y reforzar una normativa ya existente.
Con esta modificación, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá disponer la colocación de contenedores destinados a la recolección diferenciada de papeles en todas sus dependencias. Esto incluye la Municipalidad de Salta, el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Faltas. La medida se ajustará a las modalidades y características ya dispuestas en la Ordenanza N.º 15.415 de Gestión Integral de Residuos Urbanos (GIRU).
Criterios de equidad y concientización
La concejala Sarapura explicó que la nueva norma busca instalar estos contenedores especialmente en los ámbitos donde el uso de papel es más frecuente. Un punto clave es la inclusión de criterios objetivos para la distribución equitativa del papel recolectado.
Estos criterios beneficiarán a instituciones, cooperativas, recuperadores y grupos de recuperadores urbanos, a quienes la edila consideró actores centrales en el sistema de reciclaje. Los sujetos intervinientes deberán garantizar condiciones de seguridad e higiene durante el manejo, almacenamiento y traslado del material.
Además de la disposición de contenedores, se incorporó un eje educativo a la norma. La autoridad de aplicación deberá promover charlas informativas y talleres de concientización dirigidos al personal de la administración pública.
El objetivo es "que el reciclaje se convierta en un hábito en todas las personas", según precisó Sarapura.
También se deberá realizar la difusión de campañas de sensibilización a través de redes sociales y medios de comunicación, destacando la relevancia del reciclaje y la labor social de los recuperadores. Finalmente, los ediles Juan Pablo Linares (VPS) y Agustina Álvarez Eichele (JxC) manifestaron su apoyo a la propuesta durante el tratamiento en la Sesión.




Legisladores buscan frenar la rotación docente limitando traslados

La provincia exige a Nación reactivar las obras paralizadas en el acto de Diversidad Cultural

La Comisión de la Mujer impulsa leyes para que la difusión de imágenes íntimas sea un delito penal

El debate de senadores de Salta quedó en stand-by por monólogos y ausencias

Proponen frenar los cortes de luz y agua ante la creciente vulnerabilidad en Salta




Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Esándalo en el oficialismo | La pista del narco Machado llega a la campaña de Bullrich


Sáenz impulsa subsidios por $18 millones para auditar a 100 clubes de Salta

Red narcocriminal en Villa Las Rosas: duras condenas a quienes operaban dentro del penal

UTM en guerra: la jubilación de Serrudo encendió la interna y abrió la caja negra del gremio

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta

