Salta creará un fondo de garantías de $12 mil millones para MiPyMEs

El Tintero Legislativo 14/10/2025 Diputados
Legislatura desde la plaza
Legislatura desde la plaza

Legisladores de distintos bloques se reunieron hoy con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y funcionarios provinciales para analizar en detalle la iniciativa que propone la creación del Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).

Este proyecto busca brindar respaldo a micro y pequeñas empresas (MiPyMEs) con actividad productiva, comercial o de servicios, facilitando su acceso a líneas de financiamiento para capital de trabajo, inversión y expansión. El objetivo central es superar el principal obstáculo que enfrentan estas empresas: la falta de avales suficientes para acceder a créditos en el sistema financiero formal, un problema que afecta al 97% de ellas, según señalaron los funcionarios.

El ministro Villada explicó que FOGASAL no será una entidad crediticia, sino un instrumento de garantía que permitirá a los bancos mejorar las tasas y montos de financiamiento para proyectos viables y sostenibles. La estructura financiera del fondo es potente: contará con un capital inicial de $3.000 millones ($2.000 millones aportados por el CFI y $1.000 millones por la Provincia). Gracias a la normativa del BCRA, este capital inicial permitirá garantizar hasta cuatro veces su monto, posibilitando una inyección de más de $12.000 millones en avales al sistema financiero.

El fondo provincial funcionará como un fideicomiso autárquico, administrado por una fiduciaria que recepcionará las solicitudes de garantía y gestionará la vinculación de los emprendedores con los bancos. El secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, coincidió en que FOGASAL es una "herramienta estratégica de política pública" orientada a incrementar la competitividad y la generación de empleo.

Además, la coordinadora Natalia Suppa destacó que el fondo estará territorialmente focalizado en las necesidades específicas de las MiPyMEs salteñas. Tras el análisis legislativo, el Ejecutivo precisó que el FOGASAL podría comenzar a operar a comienzos del próximo año e incluirá programas complementarios de asistencia técnica y capacitación para fortalecer la gestión de las empresas beneficiarias.

Te puede interesar
Lo más visto