Analizarán la creación de un Fondo Provincial de Emergencias

General11/08/2025 Diputados
multimedia.normal.9ac43764964d8e70.bm9ybWFsLndlYnA

La iniciativa, presentada por el diputado Roque Cornejo Avellaneda, busca asistir a familias afectadas por incendios, inundaciones, sismos y otros desastres naturales.

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar este martes 12 de agosto el proyecto de ley que propone la creación del Fondo de Emergencias de la Provincia, destinado a atender de manera inmediata a las familias afectadas por incendios, inundaciones, sismos y otros desastres naturales.

El texto, presentado por el diputado de La Libertad Avanza, Roque Cornejo Avellaneda, había sido incorporado en la sesión del 5 de agosto cuando el legislador pidió su tratamiento sobre tablas, pero la moción fue rechazada. Ahora, su debate formal requerirá el análisis previo en las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Legislación General.

Es poco probable que el proyecto, aun planteando una necesidad evidente y urgente, no prospere en razón de la enorme orfandad legislativa de la oposición.

Además del número insuficiente para que los proyectos tengan peso interno en las comisiones, el oficialismo provincial en sus diferentes variantes, no estaría dispuesto a facilitarle a LLA el escenario de una propuesta en principio práctica y eficaz, para solucionar un problema constante, que es la demanda que generan las emergencias de diverso tipo. 

El proyecto establece que el Fondo se integrará principalmente con partidas presupuestarias derivadas del superávit fiscal 2024 y 2025, así como con ahorros generados por la reducción de gastos considerados innecesarios, como el uso del avión sanitario exclusivamente para fines médicos. 

También invita a los municipios a adherir, destinando parte de sus tasas de seguridad e higiene a este objetivo, sin crear ni aumentar tributos.

Entre las medidas inmediatas, la iniciativa contempla que el Ejecutivo disponga soluciones habitacionales transitorias para las familias afectadas por el incendio ocurrido el 1 de agosto en el barrio Ampliación 20 de Junio, y que el 15% de las viviendas del IPV se destine a personas damnificadas por desastres, incluso si no cuentan con ingresos comprobables.

En los fundamentos, Cornejo Avellaneda sostiene que los recursos fiscales actuales permiten brindar una mínima seguridad y contención ante catástrofes, y que la creación del Fondo permitirá dar una respuesta rápida y efectiva a miles de salteños que cada año sufren las consecuencias de eventos climáticos ext

remos.

Te puede interesar
Lo más visto