Con Milei como enemigo, Urtubey busca reinsertarse en la escena nacional

General18/07/2025 Política
IMG-20250718-WA0002

Tras años de bajo perfil, el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey anunció su candidatura a senador nacional. Dice que vuelve por un "imperativo ético", pero su regreso reaviva debates sobre oportunismo político y representación real.

A casi una década de haber dejado la Casa de Gobierno de Salta, Urtubey vuelve al ruedo electoral con un discurso enfocado en la defensa de los derechos sociales y las instituciones democráticas. “Lo que se está destruyendo no es un partido político, es parte de la historia argentina y del futuro de todos”, afirmó.

El exmandatario remarcó que su decisión se basó en un pedido explícito de sectores políticos y sociales que integran un nuevo frente opositor en construcción. “No hay mucho espacio para mirar para otro lado. Si no paramos esto ahora, puede ser demasiado tarde”, advirtió, en clara alusión al rumbo autoritario que atribuye al gobierno de Javier Milei.

“Hay que parar a Milei”, sentenció Urtubey en un mensaje político que no dejó lugar a ambigüedades. Su candidatura se inscribe en un momento crítico para la política nacional, con una ciudadanía golpeada por el ajuste económico, el deterioro del sistema de salud, la parálisis de obras públicas y la fragmentación del tejido institucional.

Urtubey no anduvo con rodeos al describir su principal motivación electoral: frenar lo que considera un modelo de exclusión, liderado por un presidente que "recorta a los argentinos, a los salteños, y a la democracia misma". Habló de un “proceso hipercapitalista” que podría dejar fuera del sistema a más de 30 millones de personas, “incluidos un millón de salteños”.

Desde su mirada, el ajuste libertario no es solo una política económica, sino una transformación estructural que avanza sobre las bases del Estado y los derechos sociales. “No podemos seguir siendo espectadores. Hay que avanzar”, sostuvo con tono de urgencia.

Una nueva alianza opositora y la unidad como consigna

El exgobernador también anticipó la construcción de un frente amplio opositor, aunque dejó en claro que no se trata de una simple suma de partidos. “Unidad no es amontonamiento, es unidad de concepción”, explicó, subrayando que lo que está en juego es la defensa de la democracia frente a un modelo que “inexorablemente desemboca en un régimen autoritario”.

Además, buscó despejar dudas sobre el rol del gobernador Gustavo Sáenz en el escenario electoral, y marcó distancia sin confrontar: “Él tiene una tarea institucional. Habiéndose zanjado la discusión provincial, la nacional es otra cosa. Se trata de apoyar o rechazar las políticas del gobierno nacional”.

Un discurso con tono social y representativo

Más allá de lo partidario, Urtubey planteó que quiere ser “la voz de los familiares de los chicos que no se pueden atender en el Garrahan, de quienes perdieron el trabajo en Vialidad, de los pueblos que hoy están aislados por la falta de obras”. Con eso, busca diferenciarse de la rosca política y posicionarse como un referente de los sectores castigados por el ajuste.

El regreso de Urtubey a la escena electoral nacional marca también un reacomodamiento dentro del peronismo salteño, hoy dividido entre quienes buscan acuerdos con el oficialismo nacional y los que ensayan resistencias parciales.

Aunque su figura genera resistencias dentro del propio campo opositor, su postulación podría reagrupar a sectores dispersos del PJ, el progresismo y algunos actores del centro político, todos con un objetivo común: frenar a Milei.

Mientras tanto, el exgobernador dejó en claro que no hay margen para la especulación. “No hay espacio para seguir diciéndole que no a los salteños. Ya les dicen que no desde el gobierno nacional. Yo no lo voy a hacer”.

Te puede interesar
Lo más visto