
Prepagas anuncian nuevos aumentos del 1.6% en promedio a partir de agosto
General18/07/2025 En línea con la inflación
Las empresas de medicina prepaga han comunicado a sus afiliados nuevos incrementos en las cuotas que regirán a partir del próximo mes de agosto. El aumento promedio anunciado es del 1.6% en comparación con el valor del mes anterior, una cifra que, según las compañías, se alinea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado para el mes de junio.
Si bien el promedio general se ubica en el 1.6%, los porcentajes exactos pueden variar según la empresa y el tipo de plan contratado, así como si el mismo incluye o no copagos. Firmas líderes del sector como Swiss Medical, Hospital Italiano, Sancor Salud, Federada Cobertura, Avalian, OSDE y Galeno han notificado aumentos que oscilan entre el 1.3% y el 1.95%.
Esta modalidad de actualización de precios se da en el marco de la desregulación del sector, donde las prepagas ajustan sus cuotas en base a sus estructuras de costos y la evolución de la inflación.
En un intento por promover la transparencia y la competencia en el mercado de la salud privada, la Superintendencia de Salud ha lanzado una plataforma online. Esta herramienta permite a los usuarios comparar los diferentes planes disponibles, filtrando por edad, ubicación y características específicas.
Además, la nueva normativa exige que las empresas de medicina prepaga informen los valores de sus planes mensualmente, en un plazo no mayor a cinco días desde que el INDEC publica el IPC. Esta medida busca brindar mayor claridad a los consumidores y facilitar la toma de decisiones en un rubro de alto impacto en el presupuesto familiar.
El nuevo ajuste de agosto, aunque moderado en porcentaje mensual, representa un nuevo impacto en el bolsillo de los afiliados, quienes continúan monitoreando de cerca la evolución de las cuotas en el complejo escenario económico actual.



Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas


Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

Buscan combatir la violencia digital en Salta con un nuevo proyecto de ley

Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta


Censura al servicio del poder: el Gobierno nacional acalla los audios que comprometen a Karina Milei

Mientras el juez procesa por audios privados, él mismo acumula graves denuncias de acoso sexual

El precio del dólar blue subió $25 y se acerca a las cotizaciones oficiales

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta


Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes
