
Farquharson pide juicio político para Pablo López
General18/07/2025 "No puede volver a asumir en diciembre"
El edil Gustavo Farquharson, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, pidió que se inicie un juicio político en lugar de aceptar la renuncia presentada por López, tras la difusión de un audio en el que se lo escucha extorsionar a una militante de su propio espacio a cambio de favores sexuales.
“El cuerpo legislativo no debe aceptar su renuncia. Corresponde avanzar con un juicio político, como lo establece la Constitución Nacional y la Carta Municipal”, sostuvo Farquharson, quien remarcó que el edil incurrió en causales de remoción por “inmoralidad y arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones”.
La denuncia contra López fue radicada en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, que dispuso la entrega de un botón antipánico a la víctima. A las 16 del miércoles ingresó formalmente al Concejo su renuncia, lo que desató un fuerte debate político: mientras algunos consideran que su salida representa una forma de asumir responsabilidades, otros —como Farquharson— sostienen que es una estrategia para evitar una sanción institucional y preservar su posibilidad de volver a asumir en diciembre, ya que fue reelecto.
“Estamos frente a una denuncia que abarca violencia laboral, política, física, sexual, psicológica y económica. Y el presunto agresor ocupa un cargo público. Esto va a contramano de todos los valores que deberíamos defender”, expresó Farquharson.
El edil del sector progresista fue enfático: “No debemos dejar dudas de que acá nadie tiene privilegios”. Y explicó que, si bien la Justicia deberá determinar las responsabilidades penales, el Concejo tiene la obligación política de actuar para preservar la integridad institucional.
“Hay elementos que muestran una conducta que desprestigia al cargo que ostenta. No podemos permitir que alguien que ejerció este tipo de violencia retome funciones públicas. El juicio político no es solo un derecho, es una necesidad democrática”, remarcó.
Protección a la víctima y rol institucional
Farquharson también hizo hincapié en el deber del cuerpo legislativo de garantizar protección a la víctima, asegurando que desde su comisión se trabajará para que reciba asistencia, resguardo y acompañamiento institucional.
“La víctima debe saber que no está sola, que el Concejo está comprometido en garantizar su seguridad y en colaborar con la Justicia para que el proceso avance con celeridad”, afirmó.
Transparencia en el proceso
El concejal señaló que se pedirá formalmente a la Justicia el acceso a información sobre la causa penal para avanzar con el juicio político con transparencia y rigor jurídico. A su vez, aseguró que existe voluntad mayoritaria en el recinto para impedir que López regrese a ocupar su banca en diciembre.
“No se puede seguir tolerando que quienes hablan de moral y transparencia caigan en prácticas que denigran la función pública. Si queremos recuperar la confianza en las instituciones, tenemos que actuar en consecuencia”, concluyó.


Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

El exgobernador ratificó su recorrida “pueblo a pueblo” y pidió dejar actuar a la Justicia






Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta

Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %
