
Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos
General01/07/2025 RAEETON provincial

Un importante Proyecto de Ley que propone establecer pautas para la gestión y tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) generados dentro de toda la Administración Pública Provincial de Salta se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados. La iniciativa, de gran alcance ambiental, busca que el propio Estado provincial dé el ejemplo en el manejo de estos desechos peligrosos y valiosos.
El Expediente N° 91-52.438/25, presentado por un amplio grupo de diputados del bloque J. Gustavo Sáenz Conducción, abarca a la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, Organismos Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado, Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y Auditoría General de la Provincia.
Los fundamentos del proyecto resaltan que los RAEE son una problemática global debido a los graves impactos que generan en la naturaleza y la salud humana. Muchos de estos aparatos se fabrican con recursos no renovables y, una vez descartados, contienen sustancias peligrosas que pueden contaminar el ambiente si no se gestionan adecuadamente. La iniciativa propone reducir estos riesgos y, al mismo tiempo, recuperar materiales valiosos que pueden reinsertarse en la industria, disminuyendo la presión sobre la extracción de nuevas materias primas.
Actualmente, se estima que en Argentina la gestión formal de RAEE apenas alcanza el 3% de lo que se genera, y la cadena de valor está desarticulada. El proyecto busca alinear la provincia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°12 de la ONU, promoviendo una gestión sustentable y la valorización de estos residuos. Algunas jurisdicciones en el país, como Buenos Aires, Chaco y Santa Fe, ya cuentan con normativa específica al respecto.
A pesar de la relevancia ambiental y el impacto positivo que podría tener esta ley, la iniciativa aún no cuenta con los dictámenes de tres comisiones clave: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Hacienda y Presupuesto; y Legislación General.
La falta de dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales es fundamental para validar la pertinencia ecológica y la efectividad de las pautas de gestión propuestas. La Comisión de Hacienda y Presupuesto debe evaluar la viabilidad económica y los costos asociados a la implementación de un plan de gestión de RAEE a nivel provincial. Finalmente, la Comisión de Legislación General debe asegurar la solidez jurídica y la coherencia del proyecto con el marco normativo existente.
La ausencia de estos avales comisionarios detiene el avance de una propuesta que busca no solo prevenir riesgos ambientales y para la salud, sino también impulsar la economía circular y el compromiso del Estado con la sustentabilidad. Los impulsores del proyecto insisten en la importancia de que el Estado provincial dé el ejemplo en la gestión diferenciada de sus propios residuos electrónicos, evitando que terminen en vertederos comunes y favoreciendo su valorización y reutilización.




Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos



COFRUTHOS | Buscan expulsar a socio y prohibir la marca "Salvita"

“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica

Vuelve la Feria Potencia y están abiertas las inscripciones para emprendedores

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social


Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


