
Pensiones por discapacidad: concejales piden a Nación extender los plazos
General22/05/2025 Más empatía y realismo
Desde el Concejo Deliberante capitalino piden a nación que amplíe los plazos establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para la presentación de documentación médica vinculada a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Adjunto a este pedido, solicitan la designación de un representante de ANDIS en la provincia de Salta.
Durante el análisis de la iniciativa, el concejal García, quien se encargó de presentarlo Sobre Tablas, destacó la importancia de revisar los plazos establecidos para la presentación de documentación. Asimismo, sostuvo que deben aplicarse sanciones firmes a quienes perciban indebidamente una pensión por discapacidad sin contar con los requisitos médicos correspondientes. No obstante, advirtió que existen casos en los que no resulta necesario exponer a personas con discapacidades comprobadas a procedimientos engorrosos para poder continuar percibiendo su pensión.
La iniciativa establece que el sistema implementado por el gobierno nacional deberá auditar a beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC). En este marco, se expone que no todas las notificaciones cursadas fueron recibidas por los beneficiarios, debido a factores como la desactualización de domicilios, dificultades logísticas y falta de acceso a la tecnología, entre otros.
Asimismo, se detalla que es potestad del Estado llevar a cabo auditorías sobre los procesos que otorgan derechos a los ciudadanos, utilizando un plan y una metodología de fácil acceso para todos. La iniciatva destaca además que la mayoría de los beneficiarios de PNC utilizan el sistema público de salud, el cual podría servir como herramienta para un cruce de información eficiente y sencillo.
Considerando el contexto actual del sistema público de salud, las largas filas que deben enfrentar las personas para obtener los certificados solicitados obligan a algunas a pernoctar en veredas cercanas a los nosocomios o a la filial local de la Superintendencia de Servicios de Salud. Además, algunas presentan discapacidades físicas que les impiden trasladarse a los lugares de control, encontrándose en situación de vulnerabilidad.



Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias


Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases

Agosto arranca con otro golpe al bolsillo | Nueva ronda de aumentos en servicios a nivel nacional


El Concejo rechazó la prórroga a Pablo López y lo obliga a presentarse mañana



Docentes autoconvocados de paro | "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"

Víctor Chuquisaca, el sindicalista que se volvió verdugo de la salud pública


Gauffin apunta contra el IPS: presentó una querella penal por corrupción y desmanejo institucional

Legislatura salteña exige garantías para el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

Docentes de Salta rechazan nueva oferta del Gobierno de Sáenz y continúan de paro

Preocupación en Salta | El nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises

Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases

