

Con la denuncia radicada por los familiares de Priscila Quesada tras su desaparición el pasado viernes, se procedió a activar el protocolo de búsqueda de personas. El Subcomisario del Distrito de Prevención N°2, Pablo Guantay habló sobre el hecho que conmociona a la provincia, ya que la joven desaparecida de 20 años cursaba su séptimo mes de embarazo de mellizas.
Los familiares son oriundos de Pichanal y el último contacto que tuvieron con Priscila fue en la ciudad de Orán: “Nos dirigimos al hospital local en busca de información, la cual ya fue incorporada a la investigación”. “Lo principal ahora es ubicar a la mujer desaparecida” manifestó el Subcomisario, aclarando que de confirmarse o no la desaparición, la investigación debe continuar hasta esclarecer los hechos.
El pasado viernes 16, Priscila Quesada desapareció cuando era trasladada presuntamente hacia el hospital San Vicente de Paul de Orán motivo de una cesárea programada para dar a luz a sus mellizas. El gerente del hospital de Orán, Doctor Omar Narváez, se manifestó sobre el caso y explicó que la joven de 20 años nunca ingresó al nosocomio.
Priscila Margot es de contextura delgada, 1,50 de estatura aproximadamente, morocha y de cabello oscuro. La última vez que fue vista, vestía campera roja con rayas negras, pantalón deportivo con franjas blancas y zapatillas blancas. Se solicita a la comunidad, comunicarse al Sistema de Emergencias 911, Dependencia Policial o patrulla más cercana, ante cualquier información que pueda resultar de utilidad.
La versión familiar
Yoana, familiar del padre de las nenas y Grecia, tía de Priscila, comentaron a Orán Conectado sobre el hecho y pidieron desesperadamente a quienes hayan visto o tengan información sobre Priscila que se comuniquen con ellos al 3878200278.
Yoana dijo que toda la familia está preocupada por conocer sobre le paradero de la joven, quien tenía pronosticada una cesárea que pasaron pata el viernes a las 14 hs.: “Ella sale de Orán en una ambulancia, fue acompañada por el hermano, que supuestamente no dejaron que ella viaje con él”.
Desde ese momento no saben nada de ella o de las bebés y algo que agrava la situación para ellos es que la enfermera con quien tenían comunicación desapareció: “Nos dimos con que la foto de la nena que nos mandó la enfermera Olga Segundo, con la que tuvimos comunicación, fue una foto que sacaron de Google”.
Continuó: “Recibimos amenazas de la enfermera también en la cual nos dice que ya no la busquemos que para que la dejamos sola (…) cuando queremos ir a verla a Salta la enfermera nos dice que estaba en Buenos Aires, ahora se encuentran allá la mamá y el papá de la nena y no pueden dar con ella porque cuando están llegando a Buenos Aires, la enfermera le dice que estaba en Chubut que la pasaron de urgencia por el tumor que tenía esta avanzado”.
Ahora la comunicación con la enfermera es nula, ya que la misma bloqueó a toda la familia de WhatsApp, dejando de funcionar su Facebook y Gmail.
Sobre el tumor que le fue diagnosticado a Priscila, señaló Yoana que debían hacerle cesárea para poder iniciar el tratamiento y saber si se trataba de un tumor maligno o no. Por lo que al llegar a Buenos Aires le dijeron que el tumor había avanzado y la trasladaron de urgencia.
Grecia agregó que la última vez que el hermano de Priscila la vio, la llevó hasta Orán y subió en la ambulancia donde usaba una campera roja con rayas negras y un pantalón deportivo con franjas blancas, zapatillas blancas, bolsitos de las bebas y un poco de ropa de ella.
La voz del gerente del Hospital de Oran
“Esta persona, Priscila Margot Quesada en el registro no existe, nunca concurrió, solo pudimos acceder a una información de que tuvo acceso a una vacunación en el hospital de Pichanal”, hizo hincapié que no se tienen registros sobre el ingreso de la joven en el hospital el día viernes.
También se refirió a la enfermera mencionada por los familiares de Priscila: “Hablan de un posible traslado a la ciudad de Salta o Buenos Aires con una enfermera Olga Segundo, esa persona tampoco es personal del hospital, desconocemos totalmente el caso”, pero al ser consultado si se trataría de una trabajadora del hospital de Pichanal dijo no contar con ese dato.
Sobre el protocolo de ingreso, explicó que hay por ingreso principal con pacientes que vienen a consultorio externo o para solicitar turno de estudios, o guardia de adulto o infantil. En ambos casos de guardia el paciente queda registrado en el sistema con su DNI y el motivo de su consulta.
Además, agregó que le llama la atención que se hable de una cesárea programada un viernes, ya que cuentan con el siguiente sistema, lunes, miércoles y viernes operan cirugías, mientras que martes y jueves se opera tocoginecología junto a otras especialidades, siendo las cesáreas programadas martes y jueves: “viernes podría ser una cesárea de urgencia no programada”.
Explicó que en el nosocomio reciben pacientes derivados de 15 hospitales y se recibe una comunicación del médico con el de guardia local, algo que no hubo en este caso: “tendría que estar registrada en el ingreso de guardia y no está” finalizó.


Gremios fueguinos se movilizan en defensa de la industria electrónica y la baja de aranceles

Las autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones tras la intervención


Diputados salteños impulsan la creación de un nuevo paso internacional fronterizo


Nación anunció una matrícula única para profesionales de la salud: buscan eliminar las cajas y colegios provinciales




La presidenta de la Asociación Salteña de Voley denunció a Sergio Chibán y a Marcos Milinkovic



