El Senado aprobó proyecto de ley por Emergencia en el norte salteño

General07/05/2025 Pertenece a Sergio Leavy
WhatsApp Image 2025-05-07 at 14.32.13

Se trata de un proyecto que pide emergencia para Rivadavia por 180 días y crea un fondo de 10 millones de pesos.

Con 58 votos afirmativos y por unanimidad, los senadores y senadoras nacionales aprobaron hoy el proyecto de ley, del legislador, Sergio Leavy para declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe al Departamento Rivadavia, por el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, de la provincia de Salta, sucedido a principio de marzo.

Cabe recordar, que el senador pidió en la última sesión de la Cámara Alta preferencia para tratar este proyecto y, en el mismo sentido, hoy solicitó su tratamiento sobre tablas. En principio, fue rechazado por el presidente del Bloque de la Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda se comprometió a tratarlo en comisión en las próximas semanas. 

Ante esta propuesta, Leavy replicó la necesidad de evitar la burocracia y avanzar en el proyecto que crea un fondo especial de $10.000.000 en el ámbito de la Jefatura de Gabinete para atender esta emergencia y así brindar a los salteños afectados por estas inclemencias una respuesta y paliativos ante tan desesperante situación. 

De todas maneras, las voces de senadores de todos los Bloques, como Juliana Di Tullio, Fernando Salino, María Teresa González, Luis Juez, Martín Lousteau, Juan Carlos Romero, Edith Terenzi, Camau Espínola, Juan Carlos Pagotto y Carmen Álvarez Rivero, entre otros, salieron a defender la necesidad de realizar un tratamiento con urgencia. Esto provocó que el senador Atauche tuviera que reconsiderar la posición.

A la hora de defender la propuesta, Leavy, habló sobre la desesperante situación que atraviesan muchos habitantes de la zona, con poblaciones aisladas y pérdidas millonarias. Además, recordó que algunos de los terrenos y familias afectadas por las inundaciones forman parte de los Lotes Fiscales 14 y 55, que por sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos obliga al Estado Argentino para que en 2026 repare la violación a los Derechos Humanos contra comunidades indígenas salteñas y restituyan el derecho de propiedad a las comunidades indígenas que habitan estos lotes.

Luego el senador, Juan Carlos Romero habló sobre la historia en relación al fallo de la CIDH de las Comunidades de Lhaka Honhat e indicó que esperaba que esto sirva para visibilizar los problemas del Chaco Salteño. “Entiendo que esta declaración de emergencia es un paliativo, es un compromiso que tendría la Nación a partir de aprobar esta ley", sostuvo Romero, antes que se aprobara por unanimidad el proyecto de Leavy.

Te puede interesar
Lo más visto