

Nuevamente, el Gasoducto Norte es noticia de preocupación para el norte, sobre todo si este proyecto abastecer con gas de Vaca Muerta a varias provincias, podrá cumplir con su meta pues, ante la llegada del invierno, se deslizó la posibilidad que no estuviera reservada la cantidad suficiente del recurso para la época de bajas temperaturas en Salta.
Según la información que compartió El Tribuno, una nueva incertidumbre sobre ese gasoducto recae en la demora en la finalización de las adecuaciones de las plantas compresoras de Ferreyra, Deán Funes, Lavalle y Lumbreras, esta última ubicada en Salta.
Estas obras, contratadas a la empresa Esuco por Energía Argentina (Enarsa) en abril de 2024, son imprescindibles para posibilitar el flujo del gas desde la Cuenca Neuquina hacia el norte del país. Su retraso genera preocupación sobre la disponibilidad oportuna del suministro.
Actualmente el Gasoducto Norte solo puede transportar un máximo de 15 millones de metros cúbicos diarios hacia el NOA desde el nudo de Córdoba. Se estima que, una vez concluidas las obras en las plantas compresoras, esta capacidad podría incrementarse hasta los 19 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, esta cifra aún podría resultar insuficiente para cubrir los picos de demanda invernal.
La producción local de gas en Salta, proveniente de los yacimientos de Aguaragüe, Ramos y Acambuco, se encuentra en un marcado declive, aportando actualmente apenas 3 millones de metros cúbicos diarios. Esta situación agrava la dependencia del gas proveniente del sur y aumenta la vulnerabilidad de la región ante posibles cortes en el suministro.
Durante el verano pasado, la demanda diaria en la región alcanzó picos de hasta 21 millones de metros cúbicos, lo que obligó a Enarsa a recurrir a la importación de gas desde Chile para reforzar la generación eléctrica en Salta y Tucumán.
Ante este panorama, las voces de alerta comienzan a surgir en el sector energético, pues se estima que, incluso con las obras de reversión finalizadas, el Gasoducto Norte podría no ser capaz de transportar los volúmenes necesarios para cubrir los altos picos de demanda invernal en Salta y en el NOA, lo que podría derivar nuevamente en costosas importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) desde Chile, una alternativa que ya se implementó en el pasado ante la falta de gas boliviano.




Zona Sur se prepara para recibir la cuarta edición de la Suelta de Libros



Zona Oeste Alta se prepara para recibir a La Muni en tu Barrio

Declaran asueto en los colegios católicos de Salta por la muerte del Papa Francisco

No hay feriado puente | Declaran al 2 de mayo día no laborable

