
Intervención IPS | "Savoy no esta capacitado como interventor, debería renunciar" afirmó Cartuccia
General15/04/2025 Cámara de Diputados de Salta
Luego de haber recibido al interventor del IPS en la cámara baja legislativa, la diputada Laura Cartuccia, en una entrevista con El Tintero, explicó las razones por las cuales pide la renuncia de Savoy del cargo de interventor de la obra social provincial.
Respecto a lo sucedido en la reunión de comisión antes de la sesión de diputados de hoy, Cartuccia explicó que "el principal cuestionamiento fue el nombramiento de la doctora Gladis Sánchez al cargo de la coordinación ejecutiva, es decir, la intervenida está nombrada nuevamente dentro del IPS".
Luego de ser cuestionado por la diputada, Savoy argumentó que la designación de Sánchez se debe a que es la única médica que conoce cuál es el funcionamiento del IPS y que él la necesita para que ocupe ese cargo. "Esta semana Savoy la nombró Coordinadora Ejecutiva prestacional del IPS en el marco de la intervención y la decisión fue avalada por el gobierno provincia", contó a este medio Cartuccia.
Cartuccia explicó que al "IPS se lo interviene por una cuestión administrativa y financiera, por la mala gestión que ha demostrado la gestión anterior y resulta ser que es la misma persona quien hoy es la que está tomando las decisiones y está llevando adelante la coordinación ejecutiva", por ello le planteó al interventor que dé un paso al costado.
En la sesión de este martes, la legisladora recordó que "la intervención fue por la deuda de 25 mil millones de pesos". También recordó a sus colegas, "una de las razones era la incapacidad de directorio para gestionar el IPS". Ante la pregunta ¿Quién maneja el IPS?, la legisladora dijo a El Tintero respecto a Gladis Sánchez "está dentro de la Coordinación Ejecutiva de Prestaciones Médicas, dentro de lo que es el Comité de Intervención. Y como lo podría llegar a decir Karina Jelinek, lo dejo a tu criterio".
En relación al apoyo del gobierno provincial a la decisión de Savoy, explicó que este nombramiento "es una falta de respeto no sólo a los 270.000 afiliados que tiene el IPS, a los prestadores, sino que claramente al gobernador porque pone en duda la institución, la palabra y la seriedad del gobernador". En consonancia con esto, es que en su alocución de la Cámara remarcó "el gobernador en una nota de prensa dijo 'yo no la puse'."
Respecto a los argumentos que la llevan a pedir su renuncia, explicó que "es contador, entiendo que es un hombre que viene formado de la sindicatura, con lo cual entendemos que no puede nombrar a la persona intervenida dentro de un cargo ejecutivo, por más que sea médica y que conozca el funcionamiento".
La diputada, recordó a El Tintero "algo que dejó mucho que desear es el contrato contraditum, que es el de las credenciales digitalizadas, un contrato hecho en 60 cuotas que ya llevan pagadas 52, pero las credenciales no están, con lo cual también dijo que no lo iba a dar de baja al convenio por esta cuestión de que iban a perder, si no, el dinero de las 52 cuotas pagadas, pero no tenemos las credenciales y eso fue algo que se anunció el año pasado, lo anunció quien era la presidenta en ese momento del IPS que era Gladis Sánchez".
Para Cartuccia el IPS continúa en crisis, y para reforzar su postura recordó que "la semana pasada rescindieron un contrato a los cirujanos, con lo cual si hoy una persona necesita ir a hacerse una cirugía tiene que pagarla particularmente".
Otras denuncias de corrupción contra Gladis Sánchez
Durante el debate en Diputados sobre la prórroga de la Emergencia Hídrica solicitada por el Gobierno provincial durante una de las últimas sesiones del 2024, la legisladora Sofía Sierra luego de una profunda investigación, dio a conocer que la empresa que recibe las obras es de la titular del Instituto Provincial de Seguros (IPS). En ese entonces, legisladores oficialistas desviaron el debate ignorando lo que daba a conocer su compañera en el recinto.
Con propósito de argumentar contra le aprobación de dicho pedido, aclaró que "la emergencia debería declararse por la falta de infraestructura". En consonancia con lo dicho procedió a acusar al oficialismo de "beneficiar solo a una empresa de nombre Todo Construcción SRL", y aclaró que luego de investigar un poco se dio cuenta que la misma es propiedad de la Dra Gladys Sánchez, la actual presidenta del IPS, "ella es la dueña de la empresa que gana todas las contrataciones dentro de la ley de emergencia por escasez de agua" explicó.
En aquél entonces, el IPS se encontraba en los primeros conflictos con colegios de profesionales prestadores de servicios de salud por deudas y atrasos en los pagos. La investigación de la diputada Sierra no terminó allí pues rascando un poco encontró que "esta empresa, todo Construcción SRL, hoy tiene una causa abierta con la AFIP por evasión tributaria agravada".
Manifestando una gran indignación Sierra dijo en aquella sesión "Y la seguimos premiando. O sea, no paga los impuestos, pero la provincia la sigue premiando". Y hoy, Gladys Sánchez sigue siendo premiada con cargos de poder, en los que estuvo y su desempeño dejó mucho que desear.

