Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

Judiciales20/10/2025 Secreto de sufragio
Boleta Unica

El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, confirmó que la Justicia Electoral aplicará una multa económica a los electores que violen el secreto del sufragio fotografiando la boleta única. La medida, que busca desactivar el condicionamiento político, regirá para los próximos comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

En la era de las redes sociales, donde la exhibición del voto se ha convertido en una costumbre, la Justicia Electoral ha trazado un límite claro. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, conducido por el juez Alejo Ramos Padilla, dispuso la aplicación de una multa de 77.000 pesos para aquellos electores que fotografíen o publiquen imágenes que revelen el sentido de su voto durante las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Esta disposición se adopta en cumplimiento del artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral (CNE), que prohíbe explícitamente a los electores "tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios". El artículo 128 del mismo Código establece que la sanción puede ascender hasta 200 módulos electorales, equivalentes hoy a unos $77.000.

Medida contra el condicionamiento político y el debut de la Boleta Única Papel

La secretaria electoral, Daniela Sayal, explicó que el objetivo primordial de la medida es "proteger al electorado y evitar que se condicione el voto mediante reportes a punteros políticos". La sanción busca desactivar una práctica que en algunos circuitos partidarios se había naturalizado: la exigencia de fotos como prueba del sufragio, vulnerando así la libertad de elección.

La sanción coincidirá con el debut de la Boleta Única Papel (BUP) en todo el país. Este nuevo sistema, que busca ser "más ágil y seguro", marcará un cambio radical en la forma de votar, eliminando el sobre y el cuarto oscuro. Cada votante recibirá la boleta troquelada y una lapicera indeleble en la mesa de votación, marcará su preferencia con una cruz detrás de un biombo de cartón, doblará la papeleta y la depositará en la urna. Las boletas, además, estarán numeradas y controladas con códigos de barras para garantizar la trazabilidad y evitar manipulaciones.

La provincia de Buenos Aires, donde votan más de catorce millones de personas, ya inició la capacitación de fiscales y autoridades de mesa para adaptarse al nuevo procedimiento. Además la Cámara Nacional Electoral también lanzó una plataforma virtual para que los votantes puedan practicar el procedimiento.

Te puede interesar
Lo más visto