

En la sesión de este martes, ediles capitalinos aprobaron por la mayoría de votos la ordenanza que regula el servicio de movilidad para usuarios de plataformas digitales de transporte en la ciudad de Salta, garantizando la seguridad, calidad y eficiencia de la prestación.
El anuncio de legalizar las aplicaciones de transporte en Salta lo hizo el propio intendente Durand en la apertura de sesiones legislativas 2025, el primero de marzo.
Hace unas semanas, el ejecutivo municipal envió el proyecto para que se analice e incorporen puntos que sean necesarios para que el uso de estas apps sea legalizado.
Entre éstos se solicita que los conductores cuenten con licencia profesional y seguro correspondiente. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de conocer los datos de los choferes y de contar con un botón antipánico que llama inmediatamente al 911 o de realizar algún tipo de reclamo si el vehículo no está en las condiciones correctas. Dentro de esta nueva normativa, también, esta incluida la modalidad de motos que tiene sus requisitos específicos.
El concejal Guillermo Kripper, hizo hincapié en la importancia de “escuchar a los vecinos ante sus pedidos. "El uso de Uber y Didi es una realidad que estamos viviendo. Creo que es nuestra obligación darle el marco legal a quienes trabajan con estas aplicaciones brinden viajes seguros a los usuarios".
Por su parte, la edil Eliana Chuchuy, expresó que “fue una decisión política del intendente de que exista una normativa para regular algo que está sucediendo y tiene que ver con el avance de nuestra ciudad”. A su vez, el edil Gonzalo Nieva agregó que “el vecino tiene que elegir qué servicio quiere tomar. Esta herramienta no viene a quitar el trabajo a nadie sino a ser una herramienta más.”
Gustavo Farquharson expuso que el tratamiento de esta ordenanza responde a una demanda de gran parte de la sociedad y que no se debe temer a la modernidad, ya que es un elemento más para tener mejores oportunidades de trabajo. Mientras que Malvina Gareca destacó que muchas mujeres hoy utilizan esta modalidad de trabajo, ya que son el único sostén de sus hogares.
Por último, Martin del Frari destaco que “el 87% de los salteños utiliza estas plataformas y era injusto que muchos salteños que trabajaban en esto eran perseguidos. Se hablo con todos los sectores y se trabajo en base a esto”.


La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro




Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales


Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas


ATE lanza un paro nacional en Salud para repudiar los vetos de Milei
