

En la sesión de este martes, ediles capitalinos aprobaron por la mayoría de votos la ordenanza que regula el servicio de movilidad para usuarios de plataformas digitales de transporte en la ciudad de Salta, garantizando la seguridad, calidad y eficiencia de la prestación.
El anuncio de legalizar las aplicaciones de transporte en Salta lo hizo el propio intendente Durand en la apertura de sesiones legislativas 2025, el primero de marzo.
Hace unas semanas, el ejecutivo municipal envió el proyecto para que se analice e incorporen puntos que sean necesarios para que el uso de estas apps sea legalizado.
Entre éstos se solicita que los conductores cuenten con licencia profesional y seguro correspondiente. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de conocer los datos de los choferes y de contar con un botón antipánico que llama inmediatamente al 911 o de realizar algún tipo de reclamo si el vehículo no está en las condiciones correctas. Dentro de esta nueva normativa, también, esta incluida la modalidad de motos que tiene sus requisitos específicos.
El concejal Guillermo Kripper, hizo hincapié en la importancia de “escuchar a los vecinos ante sus pedidos. "El uso de Uber y Didi es una realidad que estamos viviendo. Creo que es nuestra obligación darle el marco legal a quienes trabajan con estas aplicaciones brinden viajes seguros a los usuarios".
Por su parte, la edil Eliana Chuchuy, expresó que “fue una decisión política del intendente de que exista una normativa para regular algo que está sucediendo y tiene que ver con el avance de nuestra ciudad”. A su vez, el edil Gonzalo Nieva agregó que “el vecino tiene que elegir qué servicio quiere tomar. Esta herramienta no viene a quitar el trabajo a nadie sino a ser una herramienta más.”
Gustavo Farquharson expuso que el tratamiento de esta ordenanza responde a una demanda de gran parte de la sociedad y que no se debe temer a la modernidad, ya que es un elemento más para tener mejores oportunidades de trabajo. Mientras que Malvina Gareca destacó que muchas mujeres hoy utilizan esta modalidad de trabajo, ya que son el único sostén de sus hogares.
Por último, Martin del Frari destaco que “el 87% de los salteños utiliza estas plataformas y era injusto que muchos salteños que trabajaban en esto eran perseguidos. Se hablo con todos los sectores y se trabajo en base a esto”.


San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

El exgobernador ratificó su recorrida “pueblo a pueblo” y pidió dejar actuar a la Justicia




Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

UTM en guerra: la jubilación de Serrudo encendió la interna y abrió la caja negra del gremio

Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda


La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas
