
San Carlos involucrado en extracciones sospechosas por $130 millones
General06/03/2025 Denuncias de corrupción
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), activó una denuncia penal ante la Cámara Nacional Electoral a ocho municipios de Tucumán, Salta y Catamarca por el presunto desvío de casi $40.000 millones.
La edición on line del diario La Nación publicó este miércoles un extenso informe en el que describe maniobras de extracciones sospechosas desde las cuentas de un grupo de municipios, entre ellos, San Carlos, el cual revela un presunto desfalco de casi 40.000 millones durante las elecciones de 2023.
Según el medio nacional, los bancos alertaron a la Unidad Inteligencia Financiera (UIF) sobre extracciones sospechosas desde las cuentas de un grupo de municipios. El organismo antilavado sistematizó los datos, detectó un patrón común, y advirtió a la Procelac. Y la fiscalía, luego de profundizar la investigación, activó una denuncia penal ante la Cámara Nacional Electoral.
En la denuncia penal que el fiscal de la Procelac, Diego Velasco, realizó ante la Cámara Nacional Electoral se precisan los montos que los ocho municipios extrajeron de sus arcas, además de los nombres de las autoridades que aprobaron los retiros y los detalles de las operatorias en cada uno de los casos.
Dado que el retiro de fondos aumentó exponencialmente en la antesala de las elecciones provinciales y nacionales de 2023, la fiscalía, en línea con el informe elaborado por la UIF, sostiene como hipótesis que los fondos fueron utilizados para la campaña electoral.
“Significativos fondos públicos fueron extraídos en efectivo, sin justificación, de cuentas bancarias de diversas municipalidades de las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, pudiendo haber sido destinados –al menos en parte– a campañas de las últimas elecciones nacionales y provinciales″, dice la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION.
El informe señala a Tucumán como la provincia con mayor cantidad de municipios involucrados en las extracciones sospechosas: Banda del Río Salí, Famaillá, Monteros y Lules; le sigue Catamarca con Icaño, Corral Quemado y Belén. En Salta, solo el municipio vallisto de San Carlos aparece mencionado con la extracción de $130 millones.
San Carlos, en ese entonces era gobernado por Héctor Raúl Vargas, del PJ y miembro del bloque Gustavo Sánez Conducción. Actualmente es diputado provincial y fue denunciado iniciada por un exconcejal contra Héctor Vargas, actualmente en manos de la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos. Las causas giran en torno a la falta de documentación respaldatoria de la venta de terrenos sociales adquiridos por la comuna y destinados a adjudicatarios locales.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi

"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"


Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas

Sigue la búsqueda de Damián Acosta y la familia denuncia inacción policial a una semana de la desaparición





