
Quebrada del Toro: continúan las lluvias intensas poniendo en peligro un puente ferroviario estratégico para la zona
General19/02/2025 Campo Quijano

Las intensas lluvias que afectan a la provincia de Salta han generado una creciente alarmante en la Quebrada del Toro, poniendo en riesgo infraestructura vial y ferroviaria clave.
La situación es crítica en la entrada a Campo Quijano, donde la crecida del río Blanco ha arrastrado grandes cantidades de sedimentos, piedras, ramas y barro, acumulándose peligrosamente a solo 60 centímetros de las vías del puente ferroviario del ramal C-14.
El paisaje de la Quebrada del Toro ha cambiado drásticamente en las últimas semanas. Donde antes el río Blanco fluía con aguas cristalinas, ahora la corriente arrastra sedimentos que han elevado el nivel del cauce de manera preocupante.
En condiciones normales, la distancia entre el puente y el río era de casi cuatro metros, pero la erosión y los deslizamientos han reducido ese espacio a menos de un metro. Vecinos y autoridades coinciden en que no se veía una crecida de esta magnitud en años. Algunos lugareños han documentado la situación con videos y alertaron que el material arrastrado proviene de las quebradas internas.
La intensidad de la corriente también ha afectado a las rutas cercanas, incluyendo la Ruta 51, donde varios arroyos han cortado el paso. El río Blanco, conocido por su atractivo turístico y sus aguas cristalinas, enfrenta un riesgo ambiental y estructural sin precedentes. En enero pasado, una crecida similar ya había dejado intransitable un puente menor que conecta la villa con la serranía, cubriéndolo de ramas, piedras y lodo.
Ahora, la amenaza se cierne sobre la infraestructura ferroviaria, con una acumulación de escombros que podría bloquear el puente del ramal C-14, afectando el tráfico de trenes en la región. El paraje Río Blanco, donde residen familias que han habitado estas tierras por generaciones, se encuentra actualmente en estado de emergencia. El acceso al río ha sido restringido por medidas preventivas, aunque algunos visitantes se aventuran a ingresar a la zona desafiando las cintas de peligro colocadas por las autoridades.
A pesar de la gravedad de la situación, hasta el momento no se han tomado medidas concretas para proteger el puente ferroviario del ramal C-14. Mientras que en la Ruta 51 se llevan adelante trabajos de mantenimiento, la falta de intervención en la estructura ferroviaria mantiene en vilo a la comunidad.
Los habitantes de la zona advierten que los diques naturales que solían contener los sedimentos han cedido ante la fuerza del agua, lo que ha agravado el problema en los primeros kilómetros de la Quebrada del Toro, entre Campo Quijano y la zona de Alisal.
Las lluvias no dan tregua y la acumulación de materiales en el cauce sigue en aumento, mientras la comunidad espera respuestas y acciones concretas para evitar un colapso estructural que podría traer consecuencias devastadoras en la región.


Se desplegó un nuevo operativo de búsqueda por la desaparición de Rosmery Aramayo

Debate en el Concejo Deliberante: proponen profesionalizar el cargo de Coordinador General del Tribunal de Faltas

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima

Buscan declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en Salta Capital


El Hogar de Noche recibió a 77 personas: la mayoría fueron varones

“¡Bajate gato!”: Vecinos de Salta acorralaron a un ladrón en el techo de una casa



Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta

Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío

Piden el desafuero del diputado Emiliano Estrada por una causa de difamación y uso de fondos públicos

“¡Bajate gato!”: Vecinos de Salta acorralaron a un ladrón en el techo de una casa

El Hogar de Noche recibió a 77 personas: la mayoría fueron varones

Buscan declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en Salta Capital

