
La libertad avanza: Bulrrich anunció que darán de baja todos los permisos de REPROCANN
General14/02/2025 "Vamos a comenzar de cero"
La ministra de Seguridad anticipó que el Gobierno revocará todas las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis porque considera que existe un "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal", dejando a un sin fin de pacientes desprotegidos ante la ley.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que el Gobierno dará de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) como consecuencia del "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal". "Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero", afirmó ante medios nacionales.
"Con la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que no hace daño, pero se convirtió en una droga muy peligrosa. El THC que hay en Argentina es de 18%, pero la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%", comenzó diciendo la funcionaria.
"Es como una soja transgénica, que tiene mucho más rendimiento", definió sin tener el mínimo conocimiento sobre cultivo, cosecha y manejo de plantas medicinales. Una muestra más de ignorancia sobre los avances científicos en torno al uso medicinal de todos los activos del cannabis.
"En el 2019 se votó una ley de cannabis medicinal, para una enfermedad. Desde el 2019, durante todo el gobierno de Alberto Fernández dieron 300.000 permisos para sembrar marihuana, más 30.000 que podían sembrar para vender remedios a otros", explicó Bullrich, sin tomar en cuenta que hasta la fecha no existen legislaciones aprobadas para la venta.
"Hemos encontrado un hincha de Colón, que vino con el carnecito del REPROCANN para sembrar 18 plantas, al final tenía 18.000 y lo llevamos detenido", ejemplificó usando solo un caso aislado para hacer una generalización sobre población usuaria de cannabis en su totalidad.
En esa línea, sobre las licencias de REPROCANN, anticipó que "vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero. Porque hecha la ley, hecha la trampa".
"Es ley el cannabis medicinal, lo que no es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar", aseguró la funcionaria.
En agosto del 2024, el Ministerio de Salud había notificado a través de la Resolución 3132/2024 publicada en el Boletín Oficial una serie de cambios orientados a las asociaciones civiles y ONG que soliciten el permiso de cultivo y transporte de la planta con el objetivo de "fortalecer los controles y la transparencia".
Según la ministra Bullrich la modificación más significativa radica en que los profesionales de la salud que gestionaran el trámite de ahora en más debían contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis. Aunque esto fue siempre así, ya que no cualquier profesional podía darse de alta como medico habilitado a brindar tratamientos usando esta planta.



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra
