
PAMI: niegan a una afiliada un medicamento que necesita de por vida
General12/12/2024 Comienzan los problemas

La modificación planteada por el gobierno nacional, en torno al nuevo trámite que deben afrontar los afiliados al PAMI para el reconocimiento de la medicación gratuita, comenzó a traer consecuencias que ponen en peligro a la salud y la vida de muchas personas.
Medios de comunicación locales, confirman esta situación gracias a los testimonios brindados por afiliados que, hastiados, vuelven a solicitar lo ya obtenido en otras instancias. Muchos, han relatado que los medicamentos que usan, tienen precios muy elevados.
Una afiliada, manifesto a CNN Salta, que por esta modificatoria "le quitaron" la cobertura de un medicamento para la vista que precisa de por vida y que ahora tiene que pagarlo cuyo precio es elevado.
Trabajadores del PAMI le confirmaron a la afiliada afectada, que entregaban medicación a quienes precisan mas de 4 por día, y que además, ella, debía hacer el trámite vía internet nuevamente. Sin tomar en cuenta que la tecnología resulta dificultosa para aquellas personas mayores que no están habituadas a su uso.
Indignada y cansada, comentó al medio, que tendrá que solicitar turno y para ello pedirá ayuda. La preocupación es grande para muchas personas cuyo ingreso mensual, es solo la jubilación mínima.



Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío





Proyectos clave para la educación salteña | Cuatro iniciativas escolares sin dictámenes en Diputados




Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”


Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta

Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales

