
El senado podría aprobar una ley para limitar el uso de la tecnología en las aulas
General17/10/2024 Conoce los detalles de la ley
La legislatura provincial lleva semanas debatiendo un proyecto de ley que busca fomentar el uso consciente y moderado de los recursos tecnológicos en las aulas. En la sesión del jueves, podría quedar aprobada la ley que luego deberá ser incorporada a la vida cotidiana de las instituciones educativas.
El contexto mundial exige la inclusión de las tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana y no como un mero divertimento. Comprender a los aparatos tecnológicos como herramientas útiles para el ser humano, implica romper con el paradigma social que sostiene que los recursos electrónicos son juguetes o aparatos para el ocio.
La legislatura busca aprobar un proyecto de ley, que tiene la intención de limitar la máximo el uso de aparatos tecnológicos en las aulas. En su articulado, la ley afirma que, será responsabilidad del docente el buen uso de los dispositivos electrónicos, es decir, que si se quiere educar mediando TICs, los profesionales deberán pedir permiso y justificar el uso.
Hasta ahí vamos bien, nada diferente a los que YA sucede en las aulas, pues los educadores deben informar al equipo directivo cuando presentan el programa, la manera en la que van a implementarlo y lo recursos necesarios para ello. O sea que, si el docente prepara clases donde se debe usar tecnología, el equipo directivo siempre lo sabe de antemano y además autorizó las actividades.
Punto ¿a favor?
En el articulado de la ley se aclara que "el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología debe implementar programas de educación y concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidos a estudiantes, padres y docentes". Quedará en manos del ejecutivo, a través de dicho ministerio, brindar capacitaciones sobre uso responsable de forma eventual a cada uno de los actores sociales del sistema educativo.
¿Y el dinero para pagar estos espacios de capacitación de donde sale? De partidas presupuestarias estatales que se le brindará al Ministerio para que pueda llevar adelante dicha labor. Quedaron atrás las inversiones estatales en tecnología útil en el sistema educativo en proyectos como Conectar Igualdad o Aprender Conectados, modernizando las instituciones educativas. La lógica es la de volver la escuela clásica y sostenerse allí el mayor tiempo posible. A no ser que los profesionales docentes tengan la iniciativa de trabajar más de lo debido por pura vocación.




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria



El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online






