
Los números de la crisis: qué hay detrás del 52,9% de pobreza en la Argentina
General26/09/2024 Alarmante
El despilfarro y el ajuste fueron los ingredientes principales del cóctel ideal que llevó a más de la mitad de los argentinos a estar por debajo de la línea de la pobreza.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el informe de pobreza e indigencia del primer semestre de 2024, el primer dato oficial del Gobierno de Javier Milei. El informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) arrojó que un 52,9% de los argentinos son pobres y un 18,1% son indigentes, dato que muestra una foto estadística que forma parte de una película de terror.
La película no comenzó con este Gobierno, sino que las políticas de Javier Milei terminaron por develar la dependencia animal de gran parte de la población del Estado, elevando el número a las cifras actuales. Esa dependencia, pregonada como salvación de la humanidad, no era más que mantener a millones de argentinos como crías de un Estado que empobreció a la población de forma encubierta con la asistencia descontrolada.
El ajuste, además de revelar esta realidad, tiene su contrapunto en la mecánica mercantilista del actual Gobierno que dejó de lado a gran parte de la sociedad. Entre la inflación generada como política económica de Alberto Fernández y el fatal ajuste realizado por la administración de Javier Milei, los resultados son los publicados por la EPH, siendo más grave el de indigencia, que se acercó al techo del 20%.
Este dato es el más visible de los que se pueden observar en la vida diaria, con un fuerte incremento de personas en situación de calle, quienes no solo son aquellos que viven en la calle, sino también los que viven de la calle. Esto incluye a los vendedores ambulantes o que se las rebuscan diariamente ubicándose ya bajo la línea de indigencia.
Cabe señalar que, igualmente, los distintos observatorios privados, como el de la Universidad Torcuato di Tella (49.3%) o la Universidad Católica Argentina (52%), informaron un leve retroceso de la pobreza durante agosto. Ante esto, debe recordarse que el informe del Indec responde al primer semestre de 2024, un período que, para el Gobierno, fue una especie de "hora de pagar las cuentas" por el despilfarro previo.




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente


¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Rosario de Lerma honra a sus fieles difuntos con una mesa comunitaria


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online






