
Inauguran nuevos pozos de agua que abastecerá a miles de vecinos en el norte de Salta
General18/09/2024 Inversión de Provincia
Autoridades provinciales inspeccionaron en General Mosconi los trabajos de perforación en el Parque Industrial del primer pozo de agua para esa ciudad, que beneficiará a más de 1.500 vecinos,
El nuevo pozo de agua en General Mosconi en el predio del Parque Industrial, está en su última etapa de construcción. Esta obra, que alcanzará una profundidad de 320 metros, producirá entre 25.000 y 30.000 litros de agua por hora, y es la primera en la historia de la ciudad, lo que representa un avance significativo para más de 1.500 vecinos.
El gobernador Gustavo Sáenz, junto a la intendenta Ana Guerrero, supervisó los trabajos en este pozo que forma parte de un plan integral para mejorar el servicio de agua en el departamento San Martín. En paralelo, se implementó un bypass que desde el 1 de agosto permite a General Mosconi contar con agua las 24 horas, un servicio que anteriormente solo funcionaba cuatro horas por día.
Posteriormente, Sáenz recorrió junto al intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, la obra del pozo N°4 en Misión Cherenta. Este pozo beneficiará a 3.500 habitantes de los barrios de la zona, Tomás Sánchez, Parcela 37, Pueblo Nuevo, Nueva Esperanza y Parcela 41. La obra, que había sido paralizada por Nación y retomada por el Gobierno de Salta en abril, está a punto de finalizar. Una vez concluida, se estima que producirá unos 30.000 litros de agua por hora, mejorando considerablemente el suministro en las zonas Este y Sur de Tartagal.
Sáenz destacó la importancia de invertir en agua y saneamiento como políticas de Estado. A través de la empresa Aguas del Norte, se están ejecutando diversas obras clave en toda la provincia con el objetivo de revertir el déficit histórico de agua en el Norte. "Estamos realizando una inversión récord para solucionar el déficit de agua en San Martín", señaló el gobernador.
Además de los trabajos en General Mosconi y Tartagal, la provincia avanza en otras obras importantes como el alteo en El Limón, la construcción de una cisterna en Villa Güemes, y la perforación de pozos en Salvador Mazza y Aguaray. En Tartagal, la batería de pozos y la cisterna de Yacuy, con una capacidad de 1.500 metros cúbicos, optimizarán el servicio en toda la ciudad y reducirán la dependencia del sistema Itiyuro.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, así como las diputadas Mirta Miller y Gladys Paredes, acompañaron al gobernador en su recorrido.
Otras obras que avanzan en la región incluyen la perforación del pozo San Silvestre en Tartagal, con una profundidad de 197 metros y una producción estimada de 20 metros cúbicos por hora, beneficiando a 1.815 vecinos, y la finalización del Pozo Tonono, que regularizó el suministro de agua para más de 2.000 personas en esa localidad y en parajes cercanos. (QPS)


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets

Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados




Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras




