



Como había adelantado, el Presidente defenderá el proyecto presentado por el Ejecutivo ante los legisladores. Hará hincapié en la necesidad de sostener el “déficit cero”.


El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2025 el próximo domingo 15 de septiembre a las 21h en el Congreso. El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en Casa Rosada.
El mandatario había adelantado la semana pasada que se presentaría en el Palacio Legislativo para presentar el proyecto de Presupuesto 2025, al plantear: “Próximamente estaré yendo al Congreso a exponer lo que son las bases de déficit cero, para terminar con el cáncer del déficit fiscal, las crisis fiscales y el desastre macroeconómico que hundió a la Argentina en la pobreza”.
Será la primera vez que un mandatario asista al Congreso para presentar un Presupuesto, función que en anteriores gobiernos cumplieron los ministros de Economía y funcionarios de esta área.
Milei trabaja en la fórmula del Presupuesto 2025: el tope para cada ministerio y su plan para bajar el gasto
Por ley, el proyecto de ingresos y gastos del año siguiente debe entrar al Congreso antes del 15 de septiembre.
- La Casa Rosada sostiene que se tendrán en cuenta factores macroeconómicos para ponerle un techo al aumento presupuestario de cada ministerio, secretaría y organismo del Estado.
- Entre esos factores, estará el crecimiento de la Argentina, medido por el Producto Interno Bruto (PIB), que en el primer trimestre del año tuvo una caída del 5,1% en la variación interanual. Incluye también la recaudación y los compromisos de pago.
- El techo a las partidas presupuestarias también estará vinculado con la variación de la inflación, que se referencian en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
- Uno de los encargados de elaborar el detalle de la propuesta es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que tiene a cargo el trabajo de la reforma fiscal. El subsecretario de Presupuesto es Carlos Sgarbi.
- En Balcarce 50 aseguran que la prioridad es mantener el superávit fiscal y continuar con la reducción del gasto. Es por eso que el Gobierno vetó la ley de reforma jubilatoria que sancionó el Senado y amenaza con rechazar también el aumento a las universidades.
- El encargado de realizar la reforma del Estado es el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Tiene en su órbita a la secretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, que determina los despidos de trabajadores estatales.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección

Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro

Detuvieron a una mujer por robarse una urna en pleno proceso de elecciones de ATE

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi

El Concejo Deliberante debatira obras públicas, microbasurales y reconocimientos sociales

