

La universidad nacional de salta se encuentra realizando el segundo paro correspondiente a este cuatrimestre en curso. Uno de los reclamos, el más importante, es salarial.
El Tintero habló con el presidente del gremio docente quien nos aportó información clave para comprender el contexto político. Diego Maita destacó que en esta oportunidad la medida de fuerza tomada, fue acatada por gremios docentes y las federaciones docentes y no docentes “Es la primera vez en décadas que todas las federaciones y sindicatos estamos yendo juntos”. La unión de trabajadores da cuenta de la gravedad de la situación a la que la comunidad universitaria debe enfrentarse.
La medida de fuerza tomada, es resultado de la inflación acumulada desde diciembre del 2023. Según los cálculos de los profesionales, en 8 meses la inflación fue de aproximadamente 60 punto, lo cual complica la realidad salarial de trabajadores universitarios que no ven aumentar sus ganancias en su recibo, sino todo lo contrario. El salario es uno de los ejes que moviliza el paro.
Moviliza a los trabajadores la ausencia de diálogo por parte de los gobernantes que realizan ofrecimientos de mejoras, luego de ser anunciadas medidas de fuerza para abrir las discusiones por la recomposición salarial. “Ofrecimiento es un eufemismo, porque lo que ellos ofrecen no se discute, y después te lo aplican por algún tipo de normativa como decreto o resolución” dijo el presidente del gremio docente.
La oferta del gobierno nacional es de un 3% de aumento para agosto y un 2% de aumento para septiembre. Lo que resulta en un aumento total del 5% en dos meses, mientras la inflación de esos dos meses seguro será mayor. El gobierno “ofrece un recorte”, no una recomposición salarial que ayude a trabajadores a paliar la crisis económica que atravesamos como país.
En la primera parte del año, el paro y la movilización masiva del 23 de abril, empujo al gobierno a actualizar el presupuesto universitario. De esa actualización resultó la suba de algunos ítems que no corresponden al salario docente y no docente; sino más bien a lo necesario para gastos de funcionamiento, es decir el pago de servicios. La realidad es que tales servicios hay sufrido incrementos superiores al presupuesto otorgado.




¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar


El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

El CUD obliga a PAMI a dar el 100% de la medicación y se puede tramitar online







