
Lejos de la realidad: senadores quieren restringir el uso de tecnología en el las aulas.
General15/08/2024 Redacción


Este jueves se discutirá la aprobación de un proyecto de ley que restringe y regulariza en Salta el uso de dispositivos digitales, tales como celulares, tabletas y otros, en las aulas durante el horario de clases en establecimientos Educativos de Nivel Primario y Secundario en Gestión pública y privada.


El autor del proyecto, Javier Mónico, sobre este proyecto explicó que “La idea es que los celulares, que a menudo se convierten en una distracción, no interfieran con los objetivos educativos que deben alcanzar los estudiantes en sus horas de clase”.
La experiencia positiva del uso de las tecnologías de la comunicación en las aulas y fuera de ellas como herramientas para potenciar el aprendizaje, motiva a docentes de todas las áreas a capacitarse y a la vez programar las clases, en la medida de lo posible, con tecnologías.
Un informe de UNICEF, remarcó que la provincia de Salta fue pionera en la implementación de colegios de enseñanza secundaria mediada por tecnologías de la información y la comunicación. Tal andamiaje ya puesto en marcha, sirve de faro para el mundo modernizado.
Este proyecto de ley, para quienes no acuerdan con las restricciones, no hace más que poner freno a la modernización en las aulas y las formas pedagógicas. ¿Qué intenciones hay detrás de este proyecto? Quienes se oponen, afirman que el propósito detrás es no fomentar el crecimiento y la independencia, en un mundo globalizado mediado por un sinfín de tecnologías de la información y la comunicación.
Cómo todo forma parte de una gran red que conecta los fragmentos de la realidad. Voces contrarias a este proyecto afirman que restringir el uso de las TICs en las aulas, también significa que queda en manos del docente y las familias la posibilidad de acceder al aprendizaje mediado por tecnologías, fomentando el discurso individualista.
Tal restricción lleva implícito el mensaje que, queda a criterio del docente la implementación de las TICs, por lo que es su responsabilidad no solo la clase con estas herramientas sino también la formación profesional en torno a esta modernización.
El panorama general, no es alentador para el sistema educativo que día a día sufre recortes, y un claro ejemplo es el pago de item conocido como “conectividad”, para incluir en el plan pedagógico el uso de las TICs, que correspondía a nación y hoy, por necesidad, el gobierno provincial tuvo que hacerse cargo.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección

Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro

Detuvieron a una mujer por robarse una urna en pleno proceso de elecciones de ATE

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"
