

El Ente Nacional de Comunicaciones derogó, a través de la Resolución 13/2024, las normativas que fijaban topes de tarifas.
El gobierno de Javier Milei liberó este jueves los precios de los servicios de telefonía móvil, internet y cable. A través de la Resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones derogó una serie de normativas que determinaban que las tarifas debían ser “justas y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”. A partir de hoy, las compañías quedan liberadas a fijar los valores.
La resolución se alineó con la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 690, que firmó Alberto Fernández en agosto de 2020. En el marco de la pandemia de Covid-19 y la estricta cuarentena que derivó en el teletrabajo y clases a distancia a nivel nacional, la gestión del expresidente declaró como servicios públicos esenciales a internet, la telefonía y la televisión por cable, y congeló precios y fijó los aumentos tarifarios, mediante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Ahora, la administración libertaria terminó de dar de baja las resoluciones que establecían los topes a los precios en las facturas.
El texto llevó la firma de las autoridades del Enacom: la interventora adjunta, Patricia Zulema Roldan; el interventor adjunto, Alejandro Fabio Pereyra; y el interventor, Juan Martin Ozores.








Duro revés judicial para Milei | La Justicia dictamina que su cuenta de X es oficial y no personal



“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica


Comienza la Feria Judicial en Salta: conoce las causas se tramitarán durante el receso


“No es un juego de niños”: la denuncia de una familia tras el vaciamiento de TISEC

Por inicio de obras | Corte total en Av. Yrigoyen y Vicario Toscano

Duro revés judicial para Milei | La Justicia dictamina que su cuenta de X es oficial y no personal


