

El segundo Informe Anual del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Salta (CPT Salta) arrojó luz sobre las condiciones alarmantes en las que se encuentran las personas privadas de libertad en la provincia. El informe destaca una serie de hallazgos preocupantes tras un minucioso proceso de monitoreo y evaluación realizado durante el año 2023.
Se llevó a cabo visitas de inspección en 18 establecimientos carcelarios, incluyendo unidades carcelarias y alcaidías. Estas visitas dejaron en evidencia la disparidad funcional entre estos tipos de establecimientos y sus implicaciones en los derechos y condiciones de vida de la población alojada.
Uno de los aspectos más alarmantes revelados por el informe es el aumento significativo de denuncias y actuaciones individuales, muchas de las cuales están relacionadas con la falta de atención médica, condiciones inadecuadas de detención, malos tratos y acceso limitado a beneficios. La sobrepoblación carcelaria, especialmente evidente en la Alcaidía N° 1 de Capital, ha generado condiciones infrahumanas que vulneran la dignidad humana.
Al respecto Cristina del Valle Cobos Rodríguez (representa a las organizaciones de la sociedad civil dentro del Comité), señaló en declaraciones a la prensa: "Hay trescientos presos que hoy no tienen colchón. Por supuesto el Ministro aduce a falta de presupuesto, y ahora se recrudeció mucho más en los últimos tiempos. Seguimos insistiendo y vamos a seguir insistiendo porque es un tema que se tiene que solucionar. Por otro lado el trato, los malos tratos que reciben los presos, aunque no es de parte de todo el personal penitenciario".
"Con respecto a las visitas a los presos hicimos monitoreos para verificar efectivamente cómo se produce esa visita y hemos constatado las largas colas que hacen los familiares afuera, bajo la lluvia, el sol desde las diez de la mañana hasta que se produce el ingresa a partir de la una y media. Pero ese ingreso no es para ver el detenido. Sino que hay una serie de burocracias que se produce en las requisas y el control de la documentación para ingresar al penal. Todo eso lleva una cantidad de tiempo bastante importante en el sentido de que cuando la el visitante que ingresa al penal lo hace por una hora, una hora y media", agregó.
Y acotó: "Para nosotros es prioridad un equipo médico porque los presos tienen que pedir turnos al hospital San Bernardo. Pero ¿Qué pasa? Cuando consiguen los turnos, y a veces no tienen en qué trasladarlo, pierden el turno y si tiene una situación grave no puede esperar para poder ser atendido. Esta situación la hemos hablado con el Ministerio de Salud que tuvieron mucha preocupación por lo que pedimos si se podía poner una sala de de prevención en la en la misma Unidad Carcelaria".


La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro




La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales



Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas


ATE lanza un paro nacional en Salud para repudiar los vetos de Milei
