

Concejales tienen todo listo para la entrega del reconocimiento, actividad que será el martes 26 de marzo a las 18 en el Teatro Municipal. Gustavo Farqhuarson aportó detalles.
El evento es un homenaje instaurado mediante Resolución aprobada por el Cuerpo en 2021 con el objetivo de destacar la labor que realizan mujeres de distintos ámbitos en beneficio de la comunidad. En su articulado se establece que será cada edil quien elija a una mujer que realice una destacada labor en la ciudad para recibir el reconocimiento.
Esta edición es la cuarta que se realiza a través de la Comisión de Derechos Humanos Mujeres, Género y Diversidad, donde solicitan al resto de los concejales que elijan a una mujer por su trayectoria, su experiencia y trabajo. "La idea es visibilizar el rol que cumplen las mujeres en nuestra sociedad en un contexto que pareciera que va para otro lado, en donde necesitamos desde instituciones tan importantes como el Concejo Deliberante generar las condiciones de igualdad entre los géneros", afirmó Farqharson.
Señaló que si bien es un acto simbólico de entrega, significa algo muy importante porque es un mensaje a toda la sociedad sobre la importancia de generar una sociedad más inclusiva, más respetuosa de los derechos de las mujeres. La elección de las reconocidas corre por criterio de cada concejal. "Algunas vienen de la música, otras del ámbito barrial, social, político, cultural, eso queda a elección de cada concejal la manera a quien se elige".
La actividad será el próximo martes en el Teatro Municipal donde están invitados todos los concejales, la mujer destacada, su familia y distintos funcionarios.
NdR: Macacha, nació el 17 de marzo de 1781 en Salta, en el seno de una familia acomodada de hacendado y funcionarios realistas, hija de Gabriel de Güemes Montero, tesorero real de la corona española, y de Magdalena Goyechea, quien descendía de los conquistadores españoles y encomendados al norte del virreinato del Río de la Plata. Eran ocho hermanos, de los cuales ella fue la sexta y la primera mujer. Desde temprana edad, Magdalena mostró una gran inteligencia y habilidad para los negocios. A pesar de que la educación formal para las mujeres era poco común en esa época, ella recibió una educación privada y aprendió a leer y escribir en francés, español e inglés. También aprendió a manejar los asuntos de la hacienda de su familia y a administrar los negocios comerciales de la familia. En octubre de 1803 contrajo matrimonio con Román Tejada, hijo de una de las familias más tradicionales y antiguas de Salta y capitán del Regimiento de Patricios en aquella ciudad a los dieciséis años, con quien tuvo una hija, Eulogia. En marzo de 1813, el capitán Tejada fue hecho prisionero por los realistas en Potosí, donde permaneció cautivo durante un año hasta que logró huir y volver a su hogar. En adelante combatirá en el ejército de vanguardia que comandaba su cuñado. Macacha visitaba los campamentos, y asistía a las tropas de manera excepcional: era enfermera, cocinera, lavandera, lo que hiciera falta.


Padres duermen en la calle en Salta para conseguir inscribir a sus hijos



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta

Un taxista dejó su auto en un lavadero y lo encontró calcinado a pocas cuadras.

Desmantelan una red global que compartía material de abuso infantil

Sáenz afirma que se instalará en Casa Rosada si no hay solución para la ruta 9/34




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria

Abre la inscripción para los Peregrinos de la Puna 2025 y se reciben donaciones


Un taxista dejó su auto en un lavadero y lo encontró calcinado a pocas cuadras.

Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta



Padres duermen en la calle en Salta para conseguir inscribir a sus hijos
