

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Carlos Raúl Zapata, y miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, manifestó su preocupación sobre el impacto fiscal que podría generar la implementación de la Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por el gobierno de Javier Milei.
El legislador en declaraciones a la prensa reconoció que la propuesta de alcanzar el déficit cero agravar{a la situación provincial, ya que se suma a un desequilibrio económico previamente existente. En este sentido, criticó la idea de exigir contribuciones al pueblo sin estar dispuestos a afrontarlas desde el sector político.
En relación con la economía argentina, Zapata señaló que hay un desequilibrio generado por la intervención estatal excesiva en precios, tarifas y mercados. Además, destacó es necesario crear más empleo, argumentando que la misma masa salarial se reparte entre más personas sin generar nuevos puestos de trabajo.
Zapata advirtió que en la provincia existe un problema de recursos, agravado por malas administraciones y mala gestión. Según el diputado, estas deficiencias han llevado a una crisis en salud y otros sectores. En ese sentido puso de ejemplo al hospital provincial que pospone cirugías y operaciones.
El contador y legislador nacional hizo hincapié en que la reforma laboral no será suficiente si no se acompaña de inversiones que impulsen el empleo, y enfatizó que la credibilidad es fundamental para atraer dichas inversiones.
En referencia a la Ley Ómnibus y el DNU, Zapata sostiene que ambos buscan un cambio cultural para fortalecer la libertad. Sin embargo, advierte que el desplazamiento del paquete fiscal para discutirlo posteriormente implica que las provincias no contarán con transferencias discrecionales, lo que podría generar ajustes adicionales.
En cuanto a las jubilaciones, el diputado recalca que, mientras no se apruebe el paquete fiscal que incluye cambios en la fórmula jubilatoria, se seguirá aplicando la fórmula establecida por el gobierno de Alberto Fernández. Zapata destaca la importancia de abordar estas cuestiones con responsabilidad y consideración hacia el impacto que puedan tener en la población.
Cabe recordar que el viernes pasado, al retirar el Gobierno el capítulo fiscal de la Ley de Bases, quedó fuera también la ley que reinstauraba el impuesto a las Ganancias, lo cual dejó sin nada a los mandatarios provinciales que esperaban recuperar esos fondos.



Denuncian que el Garrahan “giró” $40.000 millones a un fondo de inversión mientras veta la Emergencia Pediátrica

Pasto Cubano: una amenaza silenciosa que nos involucra a todos



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta



La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales

Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”


Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra


La Libertad Avanza votó contra Salta | El polémico apoyo de Orozco, Zapata y Moreno a Milei

El Concejo Deliberante rechazó la Cuenta 2023 de Bettina Romero
