
Coparticipación | Fallo a favor de CABA: posiciones opuestas
Luego del decreto que lanzó el Presidente en 2020, la Corte Suprema de Justicia resolvió dictar una medida cautelar con voto unánime: Nación deberá entregarle a CABA un porcentaje de la masa de fondos coparticipables. De esta manera, los magistrados dispusieron la suspensión de la Ley 27.606 que había reducido la participación de esa jurisdicción.
General22/12/2022
El máximo tribunal dictó una medida cautelar con voto unánime y ordenó que se entregue al Gobierno porteño el 2,95% de la masa de fondos coparticipables y remarcó que esas transferencias deben realizarse en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina.
El recorte en la coparticipación porteña había sido decretado en 2020 por el presidente Alberto Fernández, quien así redireccionó fondos hacia la Provincia de Buenos Aires: en esos momentos, el gobernador Axel Kicillof enfrentaba una fuerte protesta de efectivos de la Policía Bonaerense en reclamo de aumentos salariales.
En este marco, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que con la medida cautelar que dictó la Corte Suprema de Justicia se “defiende el federalismo porque a partir de ahora y con este antecedente el Gobierno Nacional nunca más le va a poder sacar fondos arbitrariamente a las provincias.” Y agregó: “esta decisión no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia”.
También anticipó que la Ciudad de Buenos Aires impulsará la eliminación del impuesto a los sellos que se aplica a los resúmenes de las tarjetas de crédito. “Yo me comprometí a bajar los impuestos y lo cumpli, lo que digo lo hago” sostuvo al recordar que esas cargas impositivas habían sido dispuestas para cubrir el "agujero fiscal" que sufrió CABA en plena pandemia como consecuencia del "ataque” del Gobierno nacional.
Por otra parte y en total disidencia se expresó el PJ Bonaerense en duros términos hacia la decisión de la Corte Suprema de Justicia de definir en favor del gobierno porteño en los fondos que le otorga la Nación en concepto de Coparticipación.
En un comunicado, sostuvo que el alto tribunal se ha convertido "en la escribanía de Mauricio Macri y de Juntos por el Cambio" y remarcó que esa sintonía "aumenta el desprestigio" del alto tribunal. "Un grupo de jueces han decidido ser cómplices del macrismo y, sin el voto popular, le quitan a las provincias un derecho, para favorecer a los privilegiados de siempre", sostuvo el partido en el mensaje difundido por redes sociales.


Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

El exgobernador ratificó su recorrida “pueblo a pueblo” y pidió dejar actuar a la Justicia



Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña
