
La información se conoció hoy luego de que fuera convocado en la mañana de este martes para tratar dos temas puntuales: los decretos mencionados y las obras de la plaza 9 de julio.
Todo el país se mantuvo en vilo por 24 horas: una mente perversa, una acción inhumana de una persona que robó una bebé que tenía minutos de vida. Del otro lado, una familia originaria de Tartagal y muchas realidades en el medio que quedaron en segundo plano por la búsqueda de una hija que finalmente apareció.
General 15/07/2023 RedacciónTodo el país se mantuvo en vilo por 24 horas: una mente perversa, una acción inhumana de una persona que robó una bebé que tenía minutos de vida. Del otro lado, una familia originaria de Tartagal y muchas realidades en el medio que quedaron en segundo plano por la búsqueda de una hija que finalmente apareció.
¿Cuáles son esas realidades?
La marginalidad absoluta. La unión entre las comunidades originarias que apenas sucedió el hecho se manifestaron al frente del hospital Juan Domingo Perón para exigir que el Estado se haga cargo de la situación. Sin esa reacción al instante, sin esa muestra colectiva de solidaridad es muy probable que el hecho no se haya visibilizado como sucedió.
La precariedad de la salud pública. Un hospital que no tiene cámaras ni tampoco control alguno sobre quien entra y sale del lugar. ¿Cómo es posible que una persona ingrese a una habitación de un hospital público y se robe un bebé? Solamente puede pasar si a nadie le importa la salud de los marginados y su seguridad.
¿Dónde está el Estado? Esto es importante; luego de robar al bebé lo dejan tirado, con bajas temperaturas en un baldío. ¿Y la policía? Es increíble que un hecho tan impactante como el que sucedió no genere, por lo menos, reacciones del estado provincial. Los caciques se organizaron y con ayuda de muchos vecinos armaron una red de búsqueda que repercutió hasta en medios nacionales. Ojo, no es ficción: una persona puede ingresar al país de forma ilegal, una de las pistas fuertes de los fiscales del caso, entrar en un hospital, robar un bebé y desaparecer por 24 horas. Esto pasó. Puede volver a pasar. Y en el medio, un Estado que no reacciona.
Noticia nacional. Los medios tradicionales y las redes sociales pusieron como tendencia la búsqueda de la bebé recién nacida en Tartagal. Estados de whatsapp, conversaciones en grupos y cadenas masivas con flyers de información inundaron el escenario del aire y del mundo digital. Muchos, tal vez, descubrieron en ese momento que hay gente que vive al costado del camino, o de los caminos, que son de tierra porque nadie los tiene en cuenta. También descubrieron que la salud pública no es salud, sino casi una tragedia.
Una recién nacida en menos 36 horas experimentó lo peor de la raza humana, lo más oscuro de la sociedad y la incertidumbre de lo que será, muy probablemente, una vida de lucha contra un sistema que le dio la bienvenida de la peor forma.
La información se conoció hoy luego de que fuera convocado en la mañana de este martes para tratar dos temas puntuales: los decretos mencionados y las obras de la plaza 9 de julio.
Está imputada por 850 estafas, falsedad de instrumento privado y asociación ilícita; estuvo 12 días prófuga. A pesar de esto, fue beneficiada con arresto domiciliaria por dos jueces: Pablo Arancibia y Leonardo Rubén Araníbar. La fiscal de la causa consideró que la medida judicial pone en riesgo la investigación.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para hoy con el propósito de emitir dictamen sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los jueces que integran la Corte Suprema de Justicia.
La presentación de la lista "Viejo y Glorioso Gimnsia" generó expectativas en los socios del Club más importante de Salta. Recuperar el predio de Limache, potenciar Lomas de Medeiro y cuidar la "Casa Madre" de la Vicente López, las principales premisas de la lista opositora.
El Tribunal Oral Federal 1 de Salta condenó al empresario de transporte de pasajeros La Veloz del Norte, por considerarlo responsable del secuestro y la tortura de 17 empleados de esa firma en enero de 1977, durante la última dictadura militar. Otros dos acusados fueron condenados a 16 años de cárcel.
La directora de PakaPaka, Cielo Salviolo, la legisladora María Bielli y trabajadores de la TV Pública salieron al cruce del candidato porteño de LLA y plantearon que su agrupación podría llegar a ser "muy funcional al macrismo".
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.