Micro ciudad: El mercado San Miguel

Con más de cien años de historia, el Mercado San Miguel ha sido testigo de la evolución de Salta y se ha convertido en un reflejo de su cultura y tradiciones. Desde frutas frescas y exóticas, hasta especias aromáticas y productos regionales; este mercado ofrece una amplia variedad de alimentos y productos típicos. Sus pasillos están llenos de colores, olores y sonidos que invitan a explorar cada rincón. También alberga puestos de artesanía local y es un refugio de tradición, cultura y sabores auténticos. Por Inés López Barros

Ediciones impresas 15/07/2023
IMG-20230715-WA0003
Pizza del mercado San Miguel acompañada del popular ají salteño

A veces me gusta ir al Mercado San Miguel, voy por gusto, no por necesidad. Más allá de que es un buen lugar para hacer algunas compras interesantes o convenientes, me gusta perderme en sus pasillos como quien va en búsqueda de algo que llame la atención, al encuentro de una serendipia. Es un lugar que, a mi parecer, es bastante peculiar, y no es lo mismo que el mercado de otros lugares.

Aprovecho para señalar que el mercado es un punto clásico a visitar cuando viajo a otra ciudad. Visitar el mercado de una ciudad es importante, porque en él se congrega el popurrí de olores, esencias, colores, sabores y personas que construyen la sociedad que son, y que incluso muchas veces se excluye. En lo personal, no conoces la esencia de una ciudad si no visitaste su mercado. Por eso me animo a recomendar visitar el mercado de los lugares que habitamos o visitamos.

Se dice que son lugares peligrosos y que hay que andar con cuidado, es la primera advertencia, pero desde mi experiencia mentiría si dijera que alguna vez me han robado en los lugares donde certifican que te van a robar. De hecho, a modo de compartir con ustedes una intimidad censurada, las únicas veces que me han robado o ventajeado han sido desde sectores más altos y de poder, esa gente que muchas veces goza de una etiqueta gratuita de "gente de bien" y qué sé yo.

Pero, para no desviarnos del tema y volviendo a lo que vengo a contarles, hace unos días estuve deambulando por el Mercado San Miguel de nuestra ciudad, lo que me puso a reflexionar que es como una microciudad dentro de nuestra ciudad. Quizás es como un "salteño" mayor, que visto desde adentro está hecho de frutas frescas, plantitas, condimentos variados y sabores, santería y paganismo, variedad de cositas, y mi preferida: pizza con picante. La muy promocionada pizza del mercado. ¿Qué tendrá que ver la pizza con un "salteño"? No voy a responder eso porque no lo sé, pero puedo defender esta primicia, porque los puestos de comida del mercado han sabido, a lo largo de muchos años, hacer una pizza "al paso" que en lo más básico de su receta, que no tiene nada de especial, y sin embargo es diferente. Y sin que haga falta dar más detalles, casi todos sabemos de qué estoy hablando. No se trata de una "sobrevaloración" frente a otras recetas o lugares para comer pizza, no... solamente es una pizza con identidad. Esa pizza se come solo en el mercado, en el Mercado San Miguel.

¿Podría catalogarme como fundamentalista de la pizza del Mercado San Miguel? ¡Sí, lo soy! Pero el mercado no es solo "comer pizza", y otra de sus cuestiones que me gustan mucho, son los puestos de santería y paganismo. Aquí hay "para creer en todo o reventar". Si prestas atención a estos puestos, son muy intensos, porque lo religioso va muy de la mano con lo emocional, la fe. La fe, que si bien da para hablar largo y extenso, entre muchas cosas que es, es también una fuerte conexión emocional con un deseo o necesidad. Tenemos fe en que algo va a ocurrir, algo que deseamos, o que no va a ocurrir algo que no deseamos, y ese algo, a su vez, nos moviliza emocionalmente.

Es por esto que esos puestos, con imágenes, representaciones, santos, figuras, estampitas, velas y colores, me hacen pensar en las diferentes situaciones por las que una persona, en su vulnerabilidad total, llega a estos puestos con su fe a cuestas, buscando una ayuda para su deseo o necesidad. Y es fuerte, es fuerte conectar con ese sentir. Entonces, miro el mercado, me detengo a mirarlo de verdad y pienso en las diferentes situaciones que ocurren dentro de él, en quienes lo visitan y en quienes pasan el día completo ahí adentro trabajando y vivenciando  las historias que se esconden entre sus puestos.

Así, el Mercado San Miguel se convierte en una micro ciudad que refleja la diversidad y la vitalidad de una sociedad, la nuestra, y sobre todo una realidad, que es muy sano no perder de vista.Es un lugar donde convergen los sabores, los aromas y las historias de sus habitantes.

Pero esta diversidad y vitalidad son elementos fundamentales que deben estar presentes en toda la sociedad. Una ciudad verdaderamente próspera y enriquecedora es aquella que abraza a todas las personas que la componen, sin importar su origen, su cultura, su religión o su posición económica, y en esto solo el mercado San Miguel es el punto fijo donde ese abrazo se puede sentir.

Por esto nunca deja de ser necesario conectar cada tanto con esa parte de salta que somos, y abrazar nuestra esencia, con toda su diversidad y nuestra historia.IMG-20230715-WA0004

Te puede interesar
habilitacion-semaforo-san-martin-y-ayacucho-5-jpeg

Avenida San Martín: chau doble mano al oeste

Redacción
General 12/09/2023

Con un un nuevo semáforo en la esquina de San Martín y Ayacucho, se puso en marcha también el nuevo esquema de circulación en la zona, informó el Jefe del programa de Planeamiento de Movilidad Ciudadana.

el club

El Club Audiovisual en Salta: Carisma adolescente

Federico Rodríguez Lescano
General 12/10/2023

El Club Audiovisual, gran proyecto de noise pop y shoegaze de Buenos Aires perteneciente al sello Casa del Puente Discos, se presentará por primera vez en Salta. La fecha producida por Shutto, Glam FM 96.3, Casa del Puente Discos y Surfer Rosas, será musicalizada en la previa por DJ Tote Molina.

Liliana Herrero - F Cintia Rodr+¡gez

Imperdible: Liliana Herrero en Salta

Redacción
General 25/10/2023

Se presentará el sábado 11 de noviembre, a las 21 horas, junto al guitarrista Pedro Rossi. Será en el Teatro de la Fundación Salta, ubicado en General Güemes 434.

Lo más visto
plantel

Campeón! El Albo vuelve a la Primera Nacional

Ramiro
04/12/2023

Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.

20230701092246_columna-zibecchi-extractivismo-04-1024x640

"Decimos basta al saqueo de los recursos naturales"

Ramiro
General 04/12/2023

Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.

durand3

Emiliano Durand: "Nos llevará 2 o 3 meses acomodarnos"

Redacción
Política 05/12/2023

El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.