
La acumulación y quema de neumáticos ubicados en la rivera del río Arenales, fue denunciada por vecinos que circulaban por el puente de calle Córdoba, en barrio Ceferino.
Tras una semana con tendencia a la baja, el dólar blue subió cinco pesos en la jornada del miércoles y este jueves cotiza en los mercados este jueves 13 de julio a 507 pesos para la venta. De esta forma, la brecha entre el dólar que se vende en cuevas clandestinas y el oficial se ubica en el 92 por ciento aproximadamente.
General 13/07/2023 Redacción
El dólar blue hoy opera a $500 para la compra y $507 para la venta en las casas informales de cambio de la Ciudad de Buenos Aires, $2 más que el precio del cierre de ayer, cuando la divisa informal rompió su propio récord nominal de $500. En lo que va de la semana, el dólar blue acumula un alza de $5.
Este salto cambiario es el más alto registrado desde junio, cuando la divisa aumentó $7 en una misma jornada. Con estos valores, la brecha con el dólar oficial es de 83,1%, mientras que la brecha con el spread mayorista es de 90,8%.
Según el analista financiero Gustavo Quintana, este salto “era algo esperable después de un breve período donde ese mercado exhibió una relativa estabilidad”. Además, de la inminencia de las PASO y la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI.
El dólar blue superó su máxima cotización histórica, tras algunas semanas de relativa estabilidad. Según la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, "los movimientos del dólar son ínfimos, estamos hablando de movimientos de unos pesos" y aseguró que el ministro de Economía, Sergio Massa, "está monitoreando la situación".
Hasta ahora, la divisa informal acumula una caída del 3,7% en el medio de las negociaciones con el FMI. Argentina debe pagar en menos de 20 días USD3.600 millones y las reservas del BCRA continúan con una dinámica compleja de escasez.
El balance cambiario arroja un saldo negativo de USD 4.060 millones en la cuenta corriente, un monto que está influido por los intereses de la deuda. Además, el Central sumó ventas en yuanes equivalentes a USD 216.000 millones para sostener el gasto importado del sector privado.
Según la consultora Sarandí, “el Fondo exige un salto discreto para el dólar oficial o una mayor velocidad del crawling peg para reducir el actual esgo anti exportado” con la “intención oficial” de “aumentar del ritmo del dólar oficial para minimizar traslados a precios y no transmitir ruido en el mercado” por parte del Ministerio de Economía.
La acumulación y quema de neumáticos ubicados en la rivera del río Arenales, fue denunciada por vecinos que circulaban por el puente de calle Córdoba, en barrio Ceferino.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.
El ex gobernador de Salta emitió su voto en San Lorenzo y se mostró esperanzado en que queden atrás las diferencias y “comencemos a trabajar en una Argentina que nos incluya a todos”.
El presidente Alberto Fernández llamó a la militancia a "salir a las calles a convencer a los argentinos" en la recta final hacia el ballotage.
La ciudad de Salta fue la única destacada de Argentina en un ranking internacional basado en las reseñas de miles de viajeros. Detrás de Quito y Río de Janeiro, se ubicó tercera en Sudamérica y en el puesto 19 a nivel global.
El Grupo ARPI Teatro presenta “La Estrella solitaria”, un unipersonal protagonizado por Ana María Rodríguez con libro y dirección de Omar Pizzorno. Solo 4 funciones en Salon Auditorium y Sala Mitad del Pasillo.
José Ginocchio renunció a su cargo en la municipalidad de Salta.
El diputado provincial de Ahora Patria, Roque Cornejo, tomó la palabra en la etapa de Homenajes de la sesión en la Cámara baja y se refirió a los 40 años de democracia.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.