
Los dos hombres mayores de edad, sospechosos de haber tenido alguna participación con la violenta muerte de Alejandra Cardozo de 23 años, fueron imputados y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.
Son 3.200 en toda la provincia que esperan ser titulares de sus cargos y, a pesar de que hoy debería estar el decreto de titularización porque que se vence el plazo, aún no hay novedades al respecto. Organizados por el secretario no docente de UPCN pretendían visibilizar esta situación. Sin embargo, el secretario general del sindicato, Gustavo Soto, no estuvo de acuerdo y ante ello, decidió suspender “de palabra” a Molina.
General 11/04/2023 Redacción“Hay 3200 compañeros no docentes que están esperando pasar a planta permanente. Este proceso viene desde hace tiempo, fueron sido designados en 2011, es decir que hace 12 años que están esperando ser titulares”, comentó a El Tintero, Henry Molina, secretario no docente de UPCN.
El gremialista aseguró que “el gobierno en un acto de no atender a los ordenanzas, no los pasa a planta permanente, que no significa ninguna erogación al estado, porque la trabajadora que, sin estabilidad laboral cobra $100, y mañana es titular seguirá cobrando lo mismo, solo es una cuestión de forma”.
Molina dijo que el mismo tendría que haber sido una decisión política como la que se llevó a cabo en el 2019, año en el que entraron a planta permanente, sin ningún proceso de titularización 962 trabajadores. “Ahora tendría que haber pasado lo mismo, y lamentablemente no se hizo porque los gremios no gestionaron. Al principio estuve en desacuerdo con este proceso porque el compañero trabajador que pasa a planta permanente tuvo que gastar su bolsillo para pagar el antecedente policial, nacional y provincial, el apto físico y muchos compañeros del interior tuvieron que viajar a la capital y gastar en pasaje, estadía para venir a presentar los papeles, y eso no debería haber sucedido nunca”, cuestionó Molina.
Al estar en descuerdo, el secretario general del sindicato, Gustavo Soto se reunió con Molina para comunicarle la suspensión de sus actividades. “Soto me suspendió de palabra. Me dijo que era por haber hecho un almuerzo con los ordenanzas por el día del empleado público. El hizo una cena el jueves 16 y le cobró a los trabajadores $8000 mientras que yo les cobré $2500, era todo a pulmón y eso le molestó, que yo estuviera en contra de su palabra, y además, yo quería visibilizar el problema que tienen hoy los ordenanzas, algo que él no quería. Es una de las cuestiones por las que Soto ha tomado esta actitud, como un acto de rebeldía”.
“Soto cree que yo soy oposición a él, que quiero su cargo, y nada que ver, en dos años me jubilo. No comparto la ideología del compañero, de no visibilizar el problema al gobierno provincial del descontento de los ordenanzas en función de la necesidad de ser titular”, dijo Molina.
“Yo no me considero suspendido y sigo trabajo. Le pedí que me diga cuál era mi situación, si me quiere suspender que me dé un papel para ejercer mi defensa o si quiere que me despida, pero no lo hace, pero yo sigo trabajando normal porque los compañeros ordenanzas siguen haciendo consultas, siempre estoy informándoles, dándoles respuesta a sus consultas”.
Por otro lado, pese a no estar notificado legalmente por la UPCN, Henry Molina aseguró además que el gremio ya envió una reemplazante en su nombre a las escuelas. “No he sido notificado y desde la organización sindical mandaron a otra compañera de la comisión directiva diciendo que es mi reemplazo".
Finalmente dijo que pidió una nueva reunión con el secretario general de UPCN pero aún no ha recibido respuestas de su parte. “Me dijo que me quede tranquilo, y que íbamos a hablar el lunes pero no se volvió a comunicar pero él no quiere hablar y ante esta situación, por pedido de los trabajadores salí a aclarar cuál es la situación y cuál es la actitud del gremio, del secretario general”.
La interna de UPCN poco le importa a las y los ordenanzas de la provincia que solo desean obtener estabilidad laboral, pero claramente se nota los intereses de quienes los representan y por eso cada vez hay más rechazo y desconfianza hacia los gremios.
Los dos hombres mayores de edad, sospechosos de haber tenido alguna participación con la violenta muerte de Alejandra Cardozo de 23 años, fueron imputados y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.
Ramona Riquelme ingresó a la Cámara Baja un proyecto de resolución en donde le pide a Federico Mangione que informe con qué criterio otorgó $60 mil pesos a médicos, porqué no se hizo extensivo al resto de los profesionales, cuál fue el instrumento legal para abonar y con qué partida se cubrió ese monto.
Susana Pontussi defendió la incorporación de 57 cuadras al estacionamiento medido, muchas de ellas parte de corredores gastronómicos, por lo que justificó el cobro ya que “tienen mayor flujo vehicular” y además, adelantó que funcionarán en horario nocturno.
Las obras se llevaron adelante en los barrios Limache, Intersindical y El Tribuno. Las tareas iniciaron con el fresado de las calzadas para luego continuar con la colocación del concreto asfáltico.
En esta zona de la ciudad se llevan adelante conexiones domiciliarias de agua y cloaca, pavimento, cordón cuneta, veredas, alumbrado público y peatonal, como así también desagües pluviales y provisión de pozos de agua, entre otras. Las obras benefician a más de 350 familias que viven en estos barrios populares.
Luego de que Diputados aprobaran un proyecto de declaración por el cual se solicita al gobierno nacional la provisión de pistolas eléctricas para la policía de la provincia, muchos políticos salieron al cruce de esta polémica iniciativa, entre ellos el ex diputado y candidato a gobernador, Claudio del Plá, quien, opinó sobre el uso de estas armas y apuntó contra los diputados y la policía.
La Institución fue creada para el dictado de cursos de capacitación destinados a favorecer la empleabilidad, desarrollar acciones de formación, calificación, reconversión laboral, perfeccionamiento y especialización, y este año celebra 10 años de su creación. La intendenta junto al gobernador, estuvieron presentes en el acto de celebración, en donde se realizó además el descubrimiento de una placa y una exposición de los distintos talleres que hay en la escuela.
En el marco de las elecciones provinciales del 14 de mayo, la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) trae una nueva edición de “Diálogos Políticos”. La idea es que los candidatos muestren sus propuestas y debatan sobre temáticas de interés para la juventud y respondan sus preguntas e inquietudes.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.
En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.
La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.
Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.