El Tintero Salta El Tintero Salta

Salta, una provincia en la que la pobreza crece mes a mes

A nivel nacional el índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa en el segundo semestre del año pasado mientras que las cifras en la región del NOA son aún peores. En territorio salteño el índice de pobreza llegó al 40,1%, cifra que expone la dura situación provincial.

General 05/04/2023 Redacción
Pobreza-1

El país se encuentra en una situación extremadamente crítica, en donde la pobreza aumenta y el salario de los trabajadores baja cada vez más, una problemática que el gobierno nacional y mucho menos el gobierno de Gustavo Sáenz ha podido dominar.

A nivel nacional el índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa en el segundo semestre del año pasado, dos puntos por encima del 37,3% de igual período del 2021, según los datos difundidos por el Indec. La indigencia, por su parte, bajó levemente de 8,2 a 8,1% en el mismo lapso. Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.

Las cifras son aún más alarmantes en la región del NOA en donde el promedio es del 43,1%, casi cuatro puntos por encima de la media nacional. Al interior de las provincias de nuestra región el conglomerado urbano más afectado es Santiago de Estero con 46,5%. Y la provincia de Salta no es la excepción y también muestra cifras que llaman la atención y enciende las alarmas. La pobreza alcanzó el 40,1%.

En relación a estos datos del Indec, difundidos hace algunos días, la candidata a gobernadora por Política Obrero, Violeta Gil, aseguró que estas cifras además de generar preocupación, derrumban el relato saencista y del lobby minero. “Durante el 2022, en Salta el empleo privado registrado pasó de 114.000 a 120.000 personas, un aumento que ronda el 5%. En escaso de la explotación minera del litio, un 30% más”, expresó Gil y apuntó, “Sáenz, Estrada y el conjunto de los representantes mineros señalan que el litio nos puede sacar de la pobreza, pero el nivel de salario promedio en la provincia no supera los $61.225 y, por el contrario, hay un mayor hundimiento de la Salta obrera”.

“Sin dudas, la incorporación de trabajadores a esos puestos se ha dado en base a una mayor precarización y flexibilización laboral, conduciendo a una degradación más a fondo de las condiciones de trabajo y una caída neta en el salario real que percibimos los trabajadores, incluso cuando se han extendido las jornadas de trabajo en el seno de la gastronomía, el turismo, entre otros. La pobreza es la condición de más de la mitad de los trabajadores en la provincia. Mientras la burocracia sindical ha colaborado en esta línea con las patronales y el gobierno de Sáenz, los Massa y el FMI", agregó la dirigente de Política Obrero.

Gil expresó que plantean la organización y la lucha por un aumento general del 100% en salarios, jubilaciones y gastos sociales; un salario mínimo igual a la canasta familiar; blanqueamiento de los trabajadores en negro, con vigencia del mejor convenio para la actividad; la jornada de ocho horas, sin disminución de los salarios; una Bolsa de Trabajo para ocupados y desocupados, que termine con los contratos por agencia.

“Llamamos a los trabajadores a organizarnos para superar este régimen que ha traído un mayor hundimiento para los trabajadores salteños, mientras ha premiado en base a ese hundimiento a los capitalistas”.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-15 at 19.27.25

El Frente de Algunos: ¿Quién es el candidato K?

Peperina
Política 15/03/2023

¿Hay un candidato K o cada K tiene su candidato? A horas de definirse la cuestión frentista de cara a las elecciones del 2023 en Salta, el kirchnerismo eclosionó al punto de que presentarán cuatro frentes aduciendo ser los verdaderos representantes del campo popular; mientras que otras patas se sumaron a Avancemos y al oficialismo provincial ¿A quién le es funcional este escenario? ¿Quién está detrás de la atomización del kirchnerismo salteño?

f608x342-246568_276291_0

En febrero, una familia necesitó $177 mil para no ser pobre

Redacción
General 17/03/2023

Hace unos días, se dieron a conocer los datos de la inflación de febrero, la cual arrojó un 6,6%, una cifra realmente alarmante. Pero Junto a ello, el INDEC informó que la Canasta básica alimentaria saltó en un 11,7% en el segundo mes del año, mientras que la Canasta Básica Total subió 8,3%.

337140898_904499057485866_8933682612353676296_n

"¡Todos somos salud!"

22/03/2023

En toda la provincia se manifestaron trabajadores de la salud por el bono extraordinario para médicos que pagó el Ministerio de Salud. En hospitales regionales, centros de salud y unidades sanitarias el reclamo fue unánime y contundente: "no a la inequidad".

juegos-de-la-salud-limache-1

Salta: Instalan 20 nuevas estaciones de juegos de la salud

Redacción
General 29/03/2023

Las estaciones cuentan con aparatos nuevos de primer nivel, con nueva iluminación y están distribuidas en los 4 puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Algunas se encuentran finalizadas, otras en ejecución y algunas por iniciar las tareas con el objetivo de promover la actividad física y los lugares de esparcimiento.

mu

Derogación de impuestos municipales: "Es una irresponsabilidad total plantearlo sin conocer la matriz impositiva"

Peperina del Valle
Política 11/03/2023

Por inexperiencia o jugada política, el candidato a intendente Marcos Urtubey despotricó contra el senador provincial y competidor por la capital, Emiliano Durand, al referirse al aumento de la UT junto a la recategorización de barrios, que derivó en lo que hoy muchos señalan como "impuestazo". Durand había asegurado que de ganar el 14 de mayo, derogaría el aumento. ¿Un libertario a favor de más impuestos?

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-05-25 a las 20.25.27

Hasta que la mediocridad se haga costumbre: En diputados le cortan el micrófono a la oposición

Peperina
Política 25/05/2023

En la última sesión de la Cámara de Diputados, impunemente, Esteban Amat le apagó el micrófono a la legisladora de la oposición, Sofía Sierra, quien quiso hacer valer el reglamento y presentó una moción de preferencia para el tratamiento de un proyecto en la Comisión de Labor Parlamentario. El argumento del viñense fue que “hace veinte años se hacen las cosas así”, por costumbre; frente a lo que Sierra denunció de “mediocre e irresponsable” el modo de legislar de la política salteña.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

Saenz-jura-la-nueva-constitucion-696x464

Democracia en Salta, ¿está garantizada?

Sergio Agüero- Abogado
Política 31/05/2023

En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.

Fi2vr97XEAIq_iG

"Sí hay plata, está mal distribuida"

Redacción
Política 31/05/2023

La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.

China-Massa-viaje-Prensa-Economia-2

Massa negoció el litio de Salta con empresas chinas

Redacción
Política 31/05/2023

Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email