
Los detenidos que se encontraban privados de su libertad desde el 20 de junio, fueron liberados tras casi un mes.
La iniciativa establece que los trabajadores del sector sucroalcoholero “tendrán derecho a optar por una jubilación ordinaria con 57 años de edad sin distinción de género, siempre que acrediten 25 años de aportes en caso de trabajadores permanentes o 30 temporadas de aportes en caso de trabajadores temporarios, cosecheros o permanentes con prestación discontinua”.
General 17/03/2023 Redacción“Queremos reconocer al gran aporte que hacen los trabajadores de este sector al desarrollo nacional y buscar un acceso más justo al Sistema Previsional Argentino”, expresó la diputada nacional Leila Chaher (FdT – Jujuy) quien presentó el proyecto de ley “Nuevo Régimen de Jubilación para Trabajadores y Trabajadoras del Azúcar” y estuvo acompañada de los trabajadores del azúcar, diputados nacionales, y funcionarios del NOA, entre ellos el Secretario del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ing. San Isidro de Salta, Mariano Ignacio Cuenca Toledo.
Tal como lo dio a conocer Chaher, la iniciativa establece que los trabajadores del sector sucroalcoholero “tendrán derecho a optar por una jubilación ordinaria con 57 años de edad sin distinción de género, siempre que acrediten 25 años de aportes en caso de trabajadores permanentes o 30 temporadas de aportes en caso de trabajadores temporarios, cosecheros o permanentes con prestación discontinua”.
“La idea fue desarrollada con paciencia, constancia y compromiso junto a la gran mayoría de los representantes de los trabajadores y trabajadoras de la industria azucarera”, dijo la diputada nacional y agregó que “si alguien conoce de paciencia son los trabajadores del campo porque no podemos hablar de este proyecto sin hacer mención al trabajador agrario y a las idas y venidas, signadas por gobiernos democráticos y dictaduras militares a lo largo de la historia reciente en nuestro país, en busca del reconocimiento al gran aporte que hacen al desarrollo nacional y a mejorar sus condiciones laborales”.
A su vez, remarcó: “Este proyecto, que venimos trabajando mancomunadamente con los sindicatos representantes de los trabajadores del azúcar de todo el NOA, viene a equiparar los regímenes jubilatorios para la familia azucarera, respecto al resto de los trabajadores agrarios de nuestro país. En la actualidad el Convenio Colectivo que rige para trabajadores azucareros establece como edad para acceder a una jubilación ordinaria 60 años para mujeres y 65 para hombres”.
Chaher explicó que el objetivo es reconocer y beneficiar a trabajadores y trabajadoras del sector azucarero y contó que la iniciativa “surge de una labor en conjunto con representantes de los sindicatos de trabajadores de los ingenios azucareros de Jujuy, Salta y Tucumán”.
“Este proyecto tiene por finalidad acompañar y buscar un acceso más justo al Sistema Previsional Argentino (SIPA), con la posibilidad de acceder a una jubilación ordinaria a los 57 años para quienes desempeñan sus labores en este importante sector productivo de la Argentina”, sostuvo la diputada.
Por su parte, Mariano Ignacio Cuenca Toledo, Secretario del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ing. San Isidro de Salta, quien también estuvo presente en la presentación de este proyecto de ley, expresó a El Tintero, “resulta de imperiosa necesidad que los trabajadores y trabajadoras que comprende este proyecto de ley puedan acceder a su jubilación ordinaria a partir de los 57 años de edad, ya que las condiciones físicas y ambientales que imperan en sus lugares de trabajo resultan hostiles y en muchos casos por las distintas enfermedades derivadas de la actividad en los ingenios los trabajadores no llegan ni a jubilarse porque fallecen antes de los 65 años".
Finalmente, Cuenca agregó que los trabajadores/as ya están en pleno conocimiento del proyecto que va ampliar sus derechos. “Los pasos a seguir es poder poner al tanto a todos los legisladores nacionales para que den su apoyo en el momento de su tratamiento en ambas cámaras”.
“Nadie puede negarse a una realidad que sufren y padecen los más de 60.000 trabajadores/as de la actividad azucarera del país. Esperemos que todos los legisladores puedan apoyar este proyecto de ley que más que ampliar derechos es justicia para tantos años de esfuerzo, entrega y lucha”, puntualizó Mariano Ignacio Cuenca Toledo, Secretario del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ing. San Isidro de Salta
Los detenidos que se encontraban privados de su libertad desde el 20 de junio, fueron liberados tras casi un mes.
Reunidos los elementos de convicción necesarios, la Unidad Fiscal que investiga el hecho, requirió que la causa sea elevada a juicio. La investigación continúa respecto a la intervención de terceras personas de acuerdo a los indicios genéticos recogidos.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
"Las empresas que no paguen tendrán una infracción. Van a tener que pagar -el bono- y encima una multa", dijo la ministra de Trabajo.
Se trata de dos hombres mayores de edad que fueron detenidos en inmediaciones al hipermercado de Ruta 34.
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, inauguraron el primer tramo de la mayor obra energética de los últimos 30 años.
El grupo francés de supermercados, dueño en la Argentina de la cadena Libertad, se va del país. Se desprendió de todos sus activos ante una oferta de compra, aceptada, del magnate checo Daniel Kretinsky.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.