

Con una amplia mayoría, los ediles capitalinos sancionaron el Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo municipal, que duplica los fondos destinados a infraestructura y muestra una reducción sostenida del gasto corriente. Los concejales oficialistas destacaron una “decisión estratégica” y una “visión social” detrás de los números.
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó el Presupuesto 2026, que eleva la inversión en obra pública de $49 mil millones a $102 mil millones. El incremento, cercano al 100%, fue uno de los aspectos más valorados por los ediles que acompañaron la iniciativa.
Durante el debate, la concejal del bloque oficialista, Alicia Vargas, sostuvo que “las cuentas para el próximo año reflejan una decisión estratégica clara de invertir en el futuro”. En la misma línea, remarcó que “se ve a las claras que se implementó un esquema de optimización de recursos en otras áreas para que cada peso se invierta con eficiencia”.
El concejal Gonzalo Nieva subrayó el salto en infraestructura como uno de los elementos más significativos del proyecto: “Pasar de 49 mil millones de inversión en infraestructura a 102 mil millones implica un incremento de casi el 100 por ciento, lo cual es novedoso”. Además, destacó la baja en gasto corriente: “Un dato que no es menor es la reducción de gastos corrientes. Pasamos de 2023 con un porcentaje del 84 por ciento al 60,49 por ciento en 2026”.
Por su parte, Malvina Gareca vinculó el plan de obras con la impronta territorial del Ejecutivo: “La premisa de ir de los barrios hacia el Centro se vio reflejada en el Presupuesto que estamos tratando acá. Con obras que van a ser muy importantes para la ciudad. Se incrementa el monto en infraestructura y eso es algo realmente estratégico para una ciudad que ha crecido mucho”.
Finalmente, el concejal Juan Pablo Linares defendió el perfil social del texto aprobado. “Este presupuesto tiene una clara visión social. No hay que ver los números de manera fría, porque para la gente de los barrios, tener obras es una cuestión de dignidad”, aseguró.
De esta forma, el oficialismo logró el respaldo necesario y el Presupuesto 2026 quedó sancionado, marcando un fuerte énfasis en infraestructura y una reorientación del gasto hacia obras en los distintos barrios de la ciudad.


El estacionamiento medido podría costar $700 por hora

Concejo debate el presupuesto 2026 priorizando la obra pública frente al gasto político

Código Tributario: avanza la simplificación de tasas e impuestos municipales

Concejales buscan regular el arte urbano y crear un registro oficial de murales en la ciudad de Salta

Silencio en el recinto: el NarcoTest de Romero se estrelló en Diputados

Los legisladores electos prestarán juramento el lunes 24 de noviembre

El senado avanza con el proyecto del nuevo Código Procesal Penal para reformar la justicia provincial



Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre



Código Tributario: avanza la simplificación de tasas e impuestos municipales

Ley de Ministerios en Salta: menos cargos en el organigrama, más poder en pocas manos


Silencio en el recinto: el NarcoTest de Romero se estrelló en Diputados

IPS y Círculo Médico tensan la cuerda y el sistema de salud se resiente

Rosario de Lerma: más de 60 escuelas técnicas se reúnen en la Expo 2025


