
Continúa la Beca “Profesor Daniel Córdoba” para 2026
Salta18/11/2025 El Concejo se mete en la agenda educativa
En el mediodía de ayer, el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta abrió un capítulo distinto a la agenda habitual de tributos, transporte y ordenanzas urbanas: inició formalmente sus tareas la Comisión de Seguimiento para el otorgamiento de la Beca Estudiantil “Profesor Daniel Córdoba”, creada por Resolución N° 767.
El espacio definió un dato clave de cara al año que viene: la convocatoria para postulantes se abrirá del 2 de febrero al 16 de marzo de 2026, plazo en el que se recibirán las carpetas de los estudiantes interesados en acceder al beneficio.
Una beca que apunta a la “economía del conocimiento”
La beca “Profesor Daniel Córdoba” fue instituida en octubre de 2022 y se presenta como un incentivo específico para estudiantes de nivel superior de carreras vinculadas a Ciencias exactas; Ciencias naturales; Tecnología; Ingeniería; Matemática; Física.
Es decir, el Concejo decidió poner el foco en las llamadas carreras STEM, un territorio que todos los gobiernos mencionan en sus discursos pero que pocas veces se traduce en políticas concretas desde los ámbitos legislativos locales.
Que el cuerpo deliberativo mantenga viva una beca creada en 2022 y ya planifique el calendario 2026 no es un dato menor en un contexto de recortes nacionales en ciencia, tecnología y educación superior: también es un mensaje político hacia el sistema universitario y terciario salteño.
Política estudiantil desde el Concejo: gesto, disputa y control
La puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento no sólo ordena plazos administrativos, abre un nuevo campo de disputa política dentro del Concejo. ¿Qué criterios se usarán para priorizar a los becarios? ¿Cómo se garantizará la transparencia en la evaluación? ¿Qué volumen de recursos se dispondrá para que la beca no quede en un gesto simbólico?
El hecho de que exista una comisión específica de seguimiento marca que el cuerpo busca retener la conducción política de la herramienta, y no dejarla librada sólo a la inercia burocrática. En tiempos de desconfianza ciudadana hacia las instituciones, cada peso dirigido a becas y no a gastos superfluos se convierte también en un campo de legitimidad o desgaste.
Juventud, mérito y territorio: la otra lectura política
El avance de la beca “Profesor Daniel Córdoba” también puede leerse en clave de construcción de vínculo con jóvenes de sectores medios y populares que apuestan a carreras duras, muchas veces con fuertes dificultades económicas para sostener estudios superiores.
Lo que viene
Con las fechas ya definidas —del 2 de febrero al 16 de marzo de 2026—, la pelota queda ahora del lado de la propia Comisión y de las autoridades del Concejo para difundir masivamente la convocatoria entre instituciones terciarias y universitarias, publicar con claridad requisitos y documentación exigida y garantizar un proceso de evaluación serio, que no quede sospechado de favoritismos.
En definitiva, las novedades del Concejo Deliberante no sólo se jugaron en el tablero político tradicional, sino en un terreno donde se decide también el futuro de la ciudad: cuántos jóvenes de Salta podrán seguir estudiando y produciendo conocimiento en áreas estratégicas.
La Beca “Profesor Daniel Córdoba” ya tiene calendario; ahora resta ver si la política salteña está dispuesta a sostenerla como política de Estado y no como una foto más en la cronología institucional.



Atención dental y controles de presión gratuitos en barrio El Mirador




Salta será la tercera provincia del país en simplificar trámites de exportación

Quedó habilitada la estratégica esquina de Tucumán y Buenos Aires tras su reparación integral





El grupo neonazi "764", investigado por inducir al suicidio, vinculado a amenazas de masacre en Argentina

Morillo recupera la democracia: Ariel Gervacio Arias es el nuevo intendente

Salta será la tercera provincia del país en simplificar trámites de exportación






