
Proponen un régimen que da beneficios fiscales a empresas a cambio de "apoyo" a estudiantes
El Tintero Legislativo 28/10/2025 Cámara de Diputados
Las diputadas Sofía Sierra y José Gauffín (PRO) presentaron un proyecto de ley para crear un "Régimen de Fomento para la Profesionalización de Jóvenes Salteños". La iniciativa propone reducir parcialmente el Impuesto a las Actividades Económicas a empresas (principalmente mineras, turísticas y agrícolas) a cambio de que financien la formación de jóvenes. El proyecto, que no cuenta aún con dictamen de las seis comisiones que debe pasar, surge de la "preocupación" empresarial por la falta de mano de obra calificada en la provincia.
La iniciativa, surgida de conversaciones con sectores empresariales como el minero, turístico y agrícola, propone la creación de un "Régimen de Fomento" que permita a estas firmas "colaborar" en la formación superior y capacitación de jóvenes. El proyecto, lejos de ser un simple acto de mecenazgo, implica una reducción parcial en el Impuesto a las Actividades Económicas para las empresas que acrediten un apoyo económico a los estudiantes.
El proyecto de los legisladores del PRO busca formalizar un apoyo que estaría ligado a un "programa de profesionalización" con fines educativos, supervisado con un "mentoreo" periódico. Si bien se establece una carga horaria máxima que, en teoría, busca evitar la "desnaturalización del régimen", el objetivo central es claro: que el empresariado obtenga futuros cuadros técnicos a medida, financiados indirectamente por una menor carga tributaria.
Los fundamentos del proyecto también apuntan a los estudiantes del interior que deben trasladarse a la Capital para acceder a estudios superiores, enfrentando costos que a menudo no pueden afrontar. La propuesta se presenta como un "fomento razonable y económico" para aquellas empresas que decidan brindar un apoyo mayor a estos jóvenes.
No obstante, el foco crítico se mantiene en que el costo de este "apoyo" no recae sobre el patrimonio neto de las empresas beneficiadas, sino que se compensa con un menor ingreso a las arcas provinciales a través de la exención impositiva.
A pesar de haber sido presentado, el proyecto de Sierra y Gauffín aún no ha obtenido el dictamen de ninguna de las seis comisiones parlamentarias que debe atravesar, incluyendo las de Educación, Juventud, Producción, PYMES y Defensa del Consumidor, Hacienda y Presupuesto, y Legislación General. Su tratamiento en el recinto promete generar un fuerte debate sobre la prioridad en el uso de los recursos públicos y los incentivos fiscales al empresariado.




Política Obrera: "Todos los partidos se encargaron de llevarnos a la situación actual"

Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas

El Concejo Deliberante debatira obras públicas, microbasurales y reconocimientos sociales

El Concejo aprobó la diferenciación de residuos de papel en todas las dependencias municipales

Salta impulsa una ley de Psicomotricistas y busca dejar de ser la excepción nacional




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets

Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados


Proponen un régimen que da beneficios fiscales a empresas a cambio de "apoyo" a estudiantes




