
Sáenz celebró el “bautismo” de Primero los Salteños: “Estamos para servir, no para ser sirvientes”
Política26/10/2025 Elecciones 2025
Tras las elecciones nacionales de este domingo, el gobernador reivindicó la decisión de competir con sello propio, celebró las bancas de Flavia Royón y Bernardo Biella y marcó un límite al nuevo oficialismo nacional: acompañará “siempre y cuando no se perjudique a los salteños”.
El gobernador Gustavo Sáenz habló anoche, con el escrutinio ya encaminado, y puso nombre y apellido al dato político de la jornada en Salta: el frente Primero los Salteños debutó en una elección nacional y colocó dos representantes en el Congreso —Flavia Royón en el Senado y Bernardo Biella en Diputados—. “Logramos legisladores comprometidos con Salta”, definió, para luego cruzar la grieta con un mensaje de identidad: “Salta no es Cristina ni Milei. ¡Salta es Salta, carajo!”.
Sáenz defendió la decisión —cuestionada por sectores que lo invitaban a “mirar desde afuera”— de competir con boleta propia en un tablero nacional polarizado. “Podríamos haber mirado desde afuera porque sabíamos que se nacionalizaba la elección. Pero en menos de un mes construimos, con coraje, esfuerzo e identidad, pensando en cada salteño”, dijo. El mandatario subrayó que el sello provincial “no se cuelga ni de la pollera ni del saco de nadie”, y agradeció “a todos los que, en cada rincón de la provincia, defendieron el poncho y la identidad”.
En clave institucional, Sáenz felicitó al presidente Javier Milei “por su triunfo”, pero dejó fijada la doctrina de funcionamiento de la nueva bancada salteña: “Estamos para servir, no para ser sirvientes. Vamos a acompañar siempre y cuando no se perjudique a los salteños”. La frase, que sintetiza la oferta saencista, se completa con otra promesa: “No hay dirigente ni partido político que nos pueda obligar a levantar las manos en contra de ustedes y sus intereses”.
El gobernador aprovechó para reubicar el resultado en una línea de tiempo que, dijo, comenzó en mayo, cuando el oficialismo obtuvo “un triunfo amplísimo” en la elección provincial: “De 30 bancas, 23 en Diputados; de 12 bancas, 11 en Senadores”. Aun así, advirtió contra el exitismo: “Todas las elecciones son distintas. No hay que creérsela; hay que leer los mensajes de la gente y, con humildad, receptarlos, escucharlos y aceptarlos”.
Sáenz presentó a Royón y Biella como “representantes que van a ir a pelear por cada uno de ustedes” y definió el rumbo de la etapa que comienza: “Empezamos a escribir una nueva historia: para Salta primero están los salteños. Los dirigentes nacionales no nos van a decir qué hacer”. En esa sintonía, reivindicó “el camino de la independencia, la identidad y la soberanía de Salta”, anclado en el coraje y esfuerzo “que nos enseñó el general Martín Miguel de Güemes”.
Con las bancas aseguradas y la consigna federal como bandera, el mensaje del Grand Bourg se ordena en tres planos: victoria táctica en la elección nacional, reafirmación del modelo provincial y un contrato de gobernabilidad condicionado en Buenos Aires. “Hemos peleado y vamos a seguir peleando por Salta. Hagamos de esta provincia una tierra grande para todos”, cerró Sáenz.


Gastón Galíndez: “Los salteños eligieron tener voz propia en el Congreso”

Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones




"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"




Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo

Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones

Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”





